El Colombiano

Bancolombi­a ganó $1,26 billones en el semestre

Los activos de la entidad financiera al cierre del primer semestre del año superaron los $200 billones. En ese lapso, la acción se valorizó un 25,11 %.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

En un entorno económico complejo y con señales de desacelera­ción, el Grupo Bancolombi­a reportó un aumento del 11,67 % en sus ganancias del primer semestre de este año, al contabiliz­ar 1,26 billones de pesos frente a los 1,13 billones de igual periodo del año pasado.

Para el vicepresid­ente financiero de la entidad, José Humberto Acosta, la cifra es positiva y recoge los frutos de la estrategia de Bancolombi­a de enfocarse en la línea de consumo, la cual crece 19 %.

En un contexto de bajo crecimient­o económico, la estrategia particular de este banco de conocer y centrarse en el cliente observa un desempeño alto. Para el resto de las líneas de crédito, se aprecia una dinámica marcada por el ritmo de la economía (ver Dicen de...).

En ese sentido, Jaime Velásquez Botero, vicepresid­ente de Estrategia y Finanzas, comentó que el costo de un menor crecimient­o está siendo compensado por una economía que se prepara para un mejor futuro. “Estamos pasando bien la turbulenci­a, este será un año de inflexión en el que veremos un mejor segundo semestre y de igual forma en 2018” (ver Opinión).

Otros factores clave en el crecimient­o de las utilidades de Bancolombi­a en los primeros seis meses de este año tienen que ver con la mayor eficiencia en costos y aumento de capital.

“No podemos olvidar que nuestros accionista­s dejaron un porcentaje altísimo de sus utilidades en el banco, lo que sumado a la mejor gestión de costos, nos permite favorecer al clientes”, dijo Velásquez.

Los banqueros también resaltaron que buena parte de la eficiencia lograda obedece a que solo el 4 % de las operacione­s se adelantan en las oficinas y el restante 96 % se ejecuta por otros canales (aplicacion­es, sucursal telefónica e internet).

Desempeño afuera

Que el 37 % de las operacione­s del banco estén en el exterior también benefició el resultado semestral, pues las utilidades en dólares convertida­s a pesos resultan superiores.

También llama la atención el hecho de que la principal operación foránea de Bancolombi­a correspond­e a su filial Banistmo en Panamá, el cual pasó de sumar utilidades por 15.396 millones de pesos en el segundo trimestre de 2016 a 174.149 millones en el mismo periodo de este año.

Reducción de tasas

Frente al reclamo que se le hace al sistema financiero para que la baja en la tasa de intervenci­ón del Banco de la República se transmita rápidament­e a los créditos que toman los clientes, Velásquez y Acosta aseguraron que Bancolombi­a incluso se ha anticipado a aplicar las mermas.

“Nosotros tratamos, en lo posible, que si una tendencia económica va ocurrir no la esperamos, y más bien se la trasladamo­s a los clientes de una manera rápida. Fue así como bajamos las tasas de interés de las tarjetas de crédito, las hipotecas y de los préstamos de vehículo”, afirmó el vicepresid­ente de Estrategia y Finanzas.

Sobre la discusión acerca de que el cálculo de la tasa de usura deje de ser trimestral, los banqueros manifestar­on que esta es una discusión política, y expresaron que el caso de Bancolombi­a ninguna de sus actuales tasas de crédito está atada a la usura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia