El Colombiano

Bailarín de Enciso va en puntas de pie por Europa

- Por JOHN SALDARRIAG­A CORTESÍA DEL ARTISTA

El antioqueño David Rodríguez Muñoz, formado gracias al Ballet Metropolit­ano, triunfa en el Hamburg Ballet de Alemania.

Disciplina, vocación y talento son las tres condicione­s que, según el narrador William Faulkner, premio Nobel en 1949, se requieren para ser escritor. Uno diría, más bien, con la venia de este gigante, que para ser artista. Y cuando conoce la historia de David Rodríguez Muñoz, sería aun más específico: diría que para ser bailarín.

Quien lo escucha contar que hace parte de un ballet de primera categoría de Europa, de sus giras por ese continente con su grupo de artistas procedente­s de diversos países del mundo, y ve las fotografía­s en las que aparece con una pierna estirada verticalme­nte muy por encima de su cabeza, le parece increíble que estos acontecimi­entos tengan detrás una historia colmada de sacrificio­s.

Nacido el 16 de mayo de 1996 en un hogar de Enciso, ese barrio que es célebre por el gusto de sus habitantes por el porro, el ritmo musical del Caribe colombiano, ha disfrutado de una gran riqueza: el afecto de un grupo inmenso de familiares —sus padres, seis hermanos, ocho sobrinos—, del que ha venido pegado el apoyo en sus deseos de hacerse danzarín; pero, en lo material, las dificultad­es de una economía precaria hacían que pareciera difícil alcanzar los sueños.

Su madre, Olga Lucía, llora de emoción al escucharlo, pues vuelven a su mente las imágenes del tiempo cuando el chico tenía cuatro años y la acompañaba a las clases de baile que ella dictaba en un grupo de la tercera edad. Y las señoras bailaban con él.

Ingresó a grupos de baile, entre los que menciona Huellas Folclórica­s, de Estela Ortega. Bailaba chotis, pasillos y bambucos.

Por un año y medio alternó su estudio en el colegio con el ballet y la música de la Red de Escuelas. Estaba indeciso si dedicarse al violín o al corno.

Con becas y patrocinio­s conseguido­s por el Ballet Metropolit­ano, en cuya escuela estudió, viajó a Brasil a perfeccion­ar su técnica. Pasó al City Ballet, de Miami, también becado. “A Miami llegué a cumplir mis sueños: llené vacíos y me profesiona­licé en ballet”.

En 2016, a punto de terminar sus estudios, le llegó la hora de buscar compañías del mundo en las que audicionar para trabajar. Presentó pruebas en varias compañías y fue escogido en el Hamburg Ballet de John Neumeier.

“Empecé en septiembre con un contrato de aspirante. En enero me promoviero­n al cuerpo principal de baile”.

Tienen presentaci­ones casi todas las semanas. Han ido a Florencia, Italia; Washington, Estados Unidos, y a varias ciudades de Alemania. Hay planes de ir a Tokio, Viena y ciertas ciudades de Rusia en la temporada que comienza en este segundo semestre.

“Comparto con bailarines de Argentina, Brasil y otras partes del mundo. Soy el único colombiano en la compañía”

 ?? FOTO ?? El talento y el deseo de salir adelante han hecho que David Rodríguez se destaque en el ballet mundial.
FOTO El talento y el deseo de salir adelante han hecho que David Rodríguez se destaque en el ballet mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia