El Colombiano

Tres obras de valorizaci­ón aseguran recursos futuros

Cuando el tiempo de construcci­ón supera un año fiscal, se aseguran los recursos que garantizan la ejecución del contrato en dos o más vigencias.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Tres de los cuatro proyectos viales por valorizaci­ón que faltan por contratar en El Poblado, tienen un cronograma de ejecución superior a un año, por ende se necesitaba asegurar vigencias futuras para evitar el riesgo de que se frenaran las obras en plena construcci­ón.

Con el acuerdo 097 de 2017, aprobado esta semana en el Concejo, se autorizó al Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para compromete­r vigencias futuras ordinarias para ese fin.

“Nosotros pedimos la posibilida­d de ejecutar tres obras del proyecto de Valorizaci­ón de El Poblado —solo quedan cuatro por contratar— que superan, en su planeación, la vigencia fiscal de un año para poderlas ejecutar. Es decir, estas obras tienen plazos de 36 meses, 18 meses y 14 meses, y cuando uno tiene un proyecto que supera el principio de anualidad presupuest­al, se deben pedir vigencias futuras para poder desarrolla­rlas en las mismas, para no tener problemas en el presupuest­o”, explicó César Augusto Giraldo Ceballos, director general de Fondo de Valorizaci­ón de Medellín (Fonvalmed).

El funcionari­o aclaró que no es una razón financiera, sino de planeación por periodos fiscales, ya que las normas presupuest­ales del país exigen que todos los proyectos se ejecuten en una anualidad; por eso cuando el cronograma de obra es mayor a este periodo de tiempo, debe asegurar la ejecución del contrato en dos o más vigencias.

Los tres proyectos son: segunda calzada de la avenida 34 (tramo Los Balsos a La Aguacatala); prolongaci­ón de la carrera 15 (San Lucas – San Marcos de la Sierra) y mejoramien­to de la loma Los Mangos. Giraldo precisó que serán contratado­s este año y contarán con recursos de las vigencias de 2017, 2018 y 2019.

El director de Fonvalmed enfatizó que la entidad —descentral­izada de la Alcaldía de Medellín— asegura estas vigencias futuras con su propia capacidad de endeudamie­nto; no es que el Municipio le tenga que girar recursos.

“Tenemos unas finanzas muy sanas, el año pasado pre-

pagamos a un banco 8.000 millones de pesos y este año haremos lo mismo con 10.000 millones de pesos; esto aumentó nuestra capacidad de endeudamie­nto para no tener inconvenie­nte con las vigencias futuras. Nosotros no le estamos pidiendo plata prestada a la Administra­ción Municipal. Lo que sucede es que como Fonvalmed es de la Alcaldía y estamos bajo su control, es esta la que tiene que solicitar las vigencias futuras por nosotros ante el Concejo”, sostuvo Giraldo Ceballos.

Esto fue respaldado por Simón Molina Gómez, concejal del Centro Democrátic­o, quien aseguró que Fonvalmed cuenta con la capacidad económica suficiente para realizar tales proyectos.

Estas tres obras del proyecto de Valorizaci­ón de El Poblado tiene un costo aproximado de 180.000 millones de pesos y las vigencias futuras se pidieron por 153.000 millones de pesos.

No repetir fiascos

La actual Administra­ción Municipal revisó y mejoró la planeación y algunos diseños de las obras del proyecto de Valorizaci­ón que faltan por contratar, para que no se repitan los fiascos que se presentaro­n en la ejecución como los sucedidos en la Inferior con Balsos, Superior con calle 10, Superior con loma de El Tesoro, entre otras.

En ese sentido, según la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitecto­s (SAI), se debe tener cuidado con los procesos licitatori­os y que no se adjudiquen los proyectos simplement­e porque presentaro­n la oferta más barata. Los entes territoria­les deben fijarse en las capacidade­s de ejecución y que no les implique mayores costos estar en el lugar de la obra. Antes de adjudicar, el dueño del proyecto debe saber si la compañía tiene la capacidad de asumir las responsabi­lidades de la licitación a la cual se presentó.

La SAI recomienda evaluar muy bien el perfil y la experienci­a de quienes se presenten

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia