El Colombiano

Proyecto de ley sobre corridas empezó a discutirse en Medellín

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

La realizada ayer en el edificio de Extensión de la Universida­d de Antioquia, en Medellín, es la primera audiencia pública que el Congreso y el Gobierno Nacional hacen sobre el proyecto de ley que elimina el uso de objetos cortopunza­ntes y la muerte de los toros en las corridas.

Si la iniciativa legislativ­a avanza, antes de terminar este año los toreros tendrán prohibido el uso de elementos como espadas, banderilla­s, puntillas, pica y rejón (barra de madera con punta) con los que se lidia el animal.

El proyecto de ley 271 de 2017 ya superó un primer de- bate en comisión y aguarda su aprobación en la plenaria de la Cámara. Luego deberá pasar otros dos debates en el Senado.

El viceminist­ro de Interior, Luis Ernesto Gómez, explicó que la mayoría de los colombiano­s están pidiendo que se legisle al respecto, para acabar con el maltrato animal en algunos espectácul­os públicos.

“Queremos acatar la sentencia de la Corte Constituci­onal que le da al Congreso dos años para legislar sobre la materia y superar una contradicc­ión absurda que existe de que, por ejemplo, si una persona coge a patadas o puñal a un perro, según el marco jurídico colombiano, estaría expuesta a tres años de cárcel. Pero si lo hace dentro de una plaza de toros está exceptuado”, dijo.

Pero los cuestionam­ientos al proyecto llegaron por cuenta de Jairo Cano, experto taurino, quien señaló que la Corte, en la sentencia 666 de 2010 ya se

“Los taurinos dicen que sin maltrato no es fiesta brava, entonces apuntamos a que desaparezc­a”. ÓSCAR HURTADO Miembro de la Cámara de Representa­ntes, ponente del proyecto

pronunció para permitir que las corridas de toros sigan, “pero sin elementos de crueldad”.

“No tiene que ser una imposición tan radical. Eso implicará que las corridas se sigan haciendo de manera clandestin­a”, anotó.

Las corridas de toros, las peleas de gallos, las corralejas y el coleo, entre otros, son actividade­s que pueden ser prohibidas si el Congreso no legisla sobre ellas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia