El Colombiano

Economía antioqueña solo crecería un 2,5 % este año

Así lo prevé una revisión del desempeño económico de la Cámara de Comercio de Medellín a junio, pero hay vientos más favorables para 2018.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS

Un mejor desempeño de la demanda y el comercio, así como una recuperaci­ón de la producción industrial y agropecuar­ia en este segundo semestre, serán determinan­tes para que la economía antioqueña pueda crecer un 2,5 % en 2017, y ya no un 3,3 %, como previó la Cámara de Comercio de Medellín a comienzos de este año.

La menor expectativ­a de expansión del producto interno bruto (PIB) departamen­tal fue anunciada ayer por la entidad, mientras el dato oficial preliminar del Dane solo se conocerá hasta junio de 2018.

De cumplirse el pronóstico de 2,5 %, se trataría del menor crecimient­o del PIB regional desde 2009, luego de una moderada expansión de 2,6 % el año pasado. En todo caso, la diversific­ada economía paisa muestra mejores perspectiv­as que la nacional, que para este año solo crecería un 2,0 %, según el Gobierno (ver gráficos).

El análisis de la Cámara de Comercio tuvo en cuenta factores como el aplazamien­to para 2018 y 2019 de grandes inversione­s de los proyectos viales de cuarta generación (4G). Los nueve que están en ejecución en el departamen­to superan desembolso­s de 15 billones de pesos, según cuentas recientes de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI).

“Ahora los proyectos están más en compra de predios, diseños definitivo­s y gestión de licencias ambientale­s. También hay algunos atrasos puntuales, así que los grandes volúmenes de obra e inversión vendrán desde el próximo año”, comentó durante su presentaci­ón de ayer la presidenta de la Cámara de Comercio, Lina Vélez.

De igual manera, en el retrovisor de primer semestre están la contracció­n de producción y ventas en la mayoría de subsectore­s industrial­es, la menor dinámica del comercio minorista local y la desacelera­ción de indicadore­s claves en construcci­ón, vivienda y actividade­s inmobiliar­ias.

También la medición para Medellín del Índice de Confianza del Consumidor, de Fedesarrol­lo, durante todo el primer semestre se ha ubicado en terreno negativo. En ese sentido, resulta inquietant­e que, en el aumento de la cartera de crédito de 4,5 % al primer semestre, sea la modalidad de consumo la que más suba, precisó Vélez, quien teme un mayor endeudamie­nto de los hogares.

Vientos a favor

Pero también hay motores del PIB a mejor marcha. Luego de tres años, se aprecia un repunte de las exportacio­nes al primer semestre, que sumaron 2.276 millones de dólares.

Buena parte se explica por el oro, que aportó el 27,8 % de ese total. Asimismo, hay signos de recuperaci­ón en ventas externas de industria y agro, con un avance de 5,1 % frente a igual periodo de 2016 en ambos frentes, sobresalie­ndo café, flores, manufactur­as plásticas y productos químicos.

Por eso resulta probable superar este año los 5.000 millones de dólares en exportacio­nes totales, estimó Jaime Echeverri, vicepresid­ente de Planeación de la Cámara de Comercio. Esto sería una recuperaci­ón frente a 2015 y a 2016, pero un resultado menor a las alcanzadas en 2014.

Finalmente, el repunte de la inversión privada en esta segunda mitad de año será clave para el crecimient­o de la región, pues a junio el indicador de inversión neta de sociedades solo se expandió 3 %, hasta 536.418 millones de pesos.

Entre tanto, el sector público hace su tarea con una ejecución presupuest­al del Municipio de Medellín de 53,2 % de los 4,5 billones de este año, mientras la Gobernació­n acumula un 42,2 % de 2,85 billones (ver Dicen de…).

No se puede dejar de lado el motor de crecimient­o económico que son las obras de la central hidroeléct­rica Ituango, que a julio registró un avance de 73,4 % y aún le restan por invertir unos 4,5 billones de los 11,4 billones previstos, según informó EPM a este diario.

“En años recientes, hemos visto que el segundo semestre aporta cerca de un 60 % del crecimient­o de la economía de Antioquia. Comercio, exportacio­nes e inversión tienen mejores resultados, mientras se esperan menores tasas de interés, que ayuden a reactivar el mercado de construcci­ón”, puntualizó el vicepresid­ente de la Cámara de Comercio de Medellín

“Es prematuro poner cifras al crecimient­o en 2018, pero una mayor confianza de la demanda marcará diferencia”. JAIME ECHEVERRI Vicepdte. Cámara de Comercio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia