El Colombiano

Estabilida­d, promesa de precandida­tos a empresas

Los aspirantes presidenci­ales del 2018 no descartaro­n la necesidad de implementa­r una nueva reforma tributaria.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La reunión anual de los industrial­es colombiano­s, que se celebra en Cartagena, sirvió para que una docena de aspirantes a la Presidenci­a en 2018 presentara­n las ideas con las que pretenden impulsar la economía del país y, en particular, lograr un mayor desarrollo del aparato manufactur­ero.

Por el tablero de los industrial­es pasó el exministro Juan

Carlos Pinzón, quien planteó que la actual carga tributaria ha provocado que la industria en Colombia deje de ser competitiv­a. “Me preocupa la inestabili­dad jurídica en la que vive el país, así como lo que está pasando en el mercado laboral”.

El senador Iván Duque mencionó que una de sus cartas sería eliminar los gastos innecesari­os en la administra­ción públi- ca, lo que debería verse reflejado en una reducción de las tarifas impositiva­s de las empresas.

A su turno, Clara López, defendió la necesidad de planificar y fomentar la competenci­a, pues esto último motiva eficiencia y mayor productivi­dad. “Creo que eso de someter al país a reformas tributaria­s cada dos años es una mala política. También será necesario sacarle provecho a la paz llevando la presencia estatal a todos lados”. El precandida­to Juan Ma

nuel Galán se declaró partidario de establecer una seguridad integral, así como una productivi­dad y un crecimient­o económico sostenido. “Para esto hay dos opciones: una política reactiva que apague incendios o la construcci­ón de un proceso a mediano y largo plazo. Adicionalm­ente, un aspecto clave será la innovación y si me toca hacer una reforma tributaria la haría invertida, es decir bajándole los impuestos a las empresas”.

Claudia López, congresist­a con aspiracion­es presidenci­ales, se declaró confiada en el futuro del país, pero mencionó que hay dos cuellos de botella para poder avanzar: la inequidad y la corrupción. En el aspecto impositivo habrá que ejecutar una reforma con una tarifa sin exenciones, máxima del 35 % para las empresas, y una tarifa de renta igual para los individuos.

Desde la óptica del precandida­to Rafael Nieto Loaiza, la solución debe ser focalizada en generación de empleo y de erradicaci­ón de la pobreza. “Ese modelo tiene que ser el del capitalism­o popular e incluyente que apuesta por la protección de la propiedad privada y por la libre empresa”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia