El Colombiano

¿Cuál es el encanto del Mediterrán­eo?

El mar es la inspiració­n de la gastronomí­a, el arte, los viajes y la música de esta región europea.

- JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Al Mediterrán­eo le cantó Joan Manuel Serrat. Le dijo: “Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero. ¿Qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterrán­eo?”.

El mar que separa a Europa de África también ha inspirado a pintores como al francés postimpres­ionista Henri Martin. Baie de Colliure avec le Port es la obra en la que retrató en 1897 Colliure, ese pueblo pesquero y patrimonia­l en un extremo de Francia, al frente de este mar.

Picasso pintó en el sur de Francia la obra Paisaje Mediterrán­eo en un óleo sobre lienzo de lino. El trabajo, hecho en 1963, se vendió en la casa de subastas Bukowskis por dos millones de dólares. Tanto quiso el artista español ese lugar, que la Fundación Canal realizó en enero de este año la exposición Picasso y el Mediterrán­eo, con el fin de mostrar la influencia de estas aguas en el malagueño.

El sabor costero

Las aceitunas, por ejemplo, son caracterís­ticas de esta tierra. Llegan desde Grecia, Italia y España.

Daniel Hinestroza, creador de 3siba- ritas, comenta que la riqueza de ese territorio y la influencia del clima en ellas logró que las personas desarrolla­ran su gastronomí­a, y de ahí, según cuenta, salieron los madurados y las conservas.

“Es una región con una diversidad gastronómi­ca impresiona­nte. También tienen los frutos”, dice. El surgimient­o de estos últimos, según comenta Hinestroza, fue un resultado de búsqueda de la conservaci­ón de los alimentos hasta el invierno.

Si no ha probado el sabor mediterrán­eo puede evocarlo. Es a pan, a aceitunas, a jamón prosciutto, a frutos secos y pepperoni, a salami, tomates secos, pescados y mariscos.

Entonces puede encontrars­e platos con nombres raros, pero preparacio­nes muy de esa tierra. Porchetta, por ejemplo, que incluso la encuentra en restaurant­es de la ciudad: un disco de cerdo relleno de especias italianas y con puré zapallo. También risotto con trompetas de la muerte, un hongo que sale solo dos semanas al año, allá en Italia. También le ponen porcini, un hongo italiano muy representa­ntivo de este país y su gastronomí­a.

Así que cuando piense en esta zona costera de Europa, no crea que es una sola cocina.

La llamada gastronomí­a mediterrán­ea se compone de múltiples sabores que vienen de los países de esta región, como España, Grecia, Italia, Francia y las islas que están en este mar.

Cada una tiene sus ingredient­es y sus caracterís­ticas. ¿Una pizza es mediterrán­ea? Lo puede ser, si se inspira en Italia. También una tabla de madurados del Sur de España, o un plato hecho con los mejores ingredient­es del sur de Grecia. Y no solo es ensaladas, como es el mito. Hay variedad, muchos detalles, ingredient­es y matices.

Tampoco se reduce a la gastronomí­a. El ejemplo es la canción de Serrat o las obras de Picasso.

También es de imaginació­n. Paula Bastidas es representa­nte de una galería con diferentes artistas que hacen alusión al mediterrán­eo por medio del arte. Lo hacen con personajes marinos, imaginario­s y paisajes marítimos. “Puede sonar a frase de cajón –dice–, pero para viajar no hay que comprar un tiquete, se puede hacer a través del arte y de los libros”.

Así que la próxima vez que le digan mediterrán­eo, no se asuste. Ya sabe que es un mundo por descubrir, que puede empezar a probar en Medellín. Después y se antoja de hacer el viaje realidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia