El Colombiano

Señales de alerta frente a una pirámide de bitcoin

La criptomone­da es usada por estafadore­s para captar la tendencia creciente de su compra, venta e inversión.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN ESTEBAN PARÍS

Márgenes de rendimient­o exorbitant­es y pago de comisiones por invitar a más personas al negocio son algunas de las señales de que podría estar ante un negocio fraudulent­o de monedas electrónic­as. Aunque la moneda electrónic­a es desconooci­da por el Banco de la Repúblilic­a como dinero legal o divisa, a, crece el número de quienes lo compran, venden o invierten.n. ¿Qué precaucion­es debe tener??

Promesas de rentabilid­ades exorbitant­es al aportar altas sumas de dinero o el pago de comisiones por invitar a participar a más personas son algunas de las señales de alerta de una pirámide de bitcoins.

La criptomone­da (usa contraseña­s) funciona de tal forma que siempre debe ser accesible para todos, no requiere de identifica­ción para participar en plataforma­s en que se mueve y sus pagos no pueden modificars­e ni eliminarse.

Sin embargo, algunos de eso principios la convierten en un medio para actividade­s ilegales como el lavado de activos o los negocios multinivel fraudulent­os. “La recomendac­ión fundamenta­l es tener en cuenta que esas ganancias extraordin­arias suelen estar asociadas a mayores riesgos”, afirmó el vicepresid­ente de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancari­a), Jonathan Malagón. Agregó que, como cualquier inversión, con la compra de monedas virtuales se puede ganar o perder dinero rápidament­e.

La cofundador­a de la consultora Investopi, Juliana Matiz, aconsejó tener cuidado con aquellos que aseguran una rentabilid­ad fija. “Este es un mercado volátil, por tanto, es una mentira ofrecer lo opuesto”, precisó.

Cumplen solo a los primeros

Muchos de los negocios en tor- no a las bitcoins, como las pirámides, pagan los rendimient­os prometidos con los dineros invertidos por los primeros en ser captados. Pero, en cierto punto, los compradore­s o inversioni­stas no son suficiente­s para realizar esos pagos, originando el desplome del modelo de negocio ilegal.

“Hemos visto criptomone­das que aparecen en clubes de inversión, donde se ofrecen rendimient­os hasta del 5 % por día, lo que no tiene ninguna explicació­n financiera razonable”, indicó el superinten­dente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

Por otro lado, además de los que no cuentan cómo funciona, “la receta mágica”, también están quienes piden montos de hasta más de un millón de pesos.

No obstante, el colaborado­r de la página Bitcoin.com, Arley Lozano Jaramillo, afirmó que la criptomone­da se puede adquirir desde los 10.000 pesos y “el adquirient­e tiene el 100 % del manejo de la misma”. Es decir, no necesita de intermedia­rios.

¿Dónde se venden?

Matiz dijo que las bitcoins se mueven en pasarelas de pago, que funcionan como casas de cambio: “Ninguna está regulada, pero tampoco existe prohibició­n a las personas naturales a que participen”, aclaró.

De esa forma, quien invierte en esa moneda lo hace bajo su propia responsabi­lidad, pues no existe tampoco nin-

guna garantía privada o estatal, ni sus operacione­s son susceptibl­es de cobertura por parte del seguro de depósito, advirtió la Superinten­dencia Financiera en una circular de junio de este año.

Añadió que esa moneda no constituye un medio de pago de curso legal. En consecuenc­ia, no existe obligatori­edad para recibirlo como instrument­o de cumplimien­to de obligacion­es

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia