El Colombiano

Protocolo básico para evitar vergüenzas en las comidas.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Imagínese que el Presidente de Colombia no hubiera sabido con qué cubiertos comerse el lenguado con camarones sobre una ligera crema de azafrán que la Reina Isabel II le ofreció en la cena del palacio de Buckingham. O que se hubiera servido el agua en la copa destinada para el vino espumoso inglés.

Pasar por una situación similar es una posibilida­d, y no hay que ser presidente o tener un cargo que exija estar de mesa en mesa.

Tal vez le suene a historia de la cocina del siglo XIX o al manual de urbanidad y buenas maneras que escribió el venezolano Manuel Antonio Carreño en 1853, pero aún es importante identifica­r el menaje en una mesa y darle el uso correcto.

No frecuentar restaurant­es que usan un protocolo formal no lo exime de saberlo. Es fácil, solo debe conocer, por lo menos, 25 utensilios básicos, con sus nombres y su uso. Así, la próxima vez que lo inviten a cenar y los vea en una mesa no se pondrá nervioso; o si quiere sorprender a alguien con una invitación informal sabrá cómo disponer todo para conservar las buenas costumbres al comer.

“No se toma vino en una taza de chocolate”, dice Mariluz Ángel de Correa, experta en gastronomí­a y en etiqueta. Y no solo porque se ve feo, asegura, también sabe distinto. Así lo siente, porque desde pequeña la acostumbra­ron a usar los cubiertos y platos adecuados, y a partir las porciones correctas.

“Es importante, y para algunos indispensa­ble, conocer el protocolo y todo lo que conlleva una mesa bien servida”, dice la experta. Esto es, según ella, con mantel (no individual­es), vajilla de porcelana (no de cerámica), servilleta de tela (no de papel), copas de cristal y cubiertos brillantes hechos en un buen material.

“A la mesa se le debe tener cierto respeto. Es el sitio de conversaci­ón, de reunión, y así estemos entre amigos o conoci- dos hay que seguir los requerimie­ntos, todo con mucha elegancia, pero al mismo tiempo sin ser acartonado­s, muy naturales”, explica ella.

Tan naturales que hasta para proponer un brindis, según The Complete Idiot’s Guide to Business Etiquette, se debe hablar en el idioma del país en el que se está haciendo. Así es que en Colombia nada de cheers, la forma correcta es salud. Y si está en Alemania, Prosit; en Japón, Kanpai; en Francia, Santé, y en Irlanda, Slainte.

No se pierda en la mesa

Si se sentó a comer y encontró una variedad de tenedores y cuchillos, despreocúp­ese, cada uno tiene su momento de uso (ver gráfico). Lo fundamenta­l, según Marysol Betancur, docente y asesora de restaurant­es, es saber que los cubiertos deben tomarse de afuera hacia adentro.

Si está usando el cuchillo y el tenedor al mismo tiempo durante la comida, explica la experta, la forma correcta de llevarse una porción a la boca es con el tenedor, sin pasarlo de la izquierda a la derecha, si es diestro.

Los cubiertos también sirven para darle indicacion­es a la brigada de servicio, comenta la docente. Hay maneras para hacerlo: si se está en pausa, terminó o si desea repetir de bandeja. Esas son, según Marysol, las que existen en los protocolos o en la academia. Sin embargo, es común encontrar otras formas para comunicars­e con el mesero, si bien ella no las reconoce.

Una de las recomendac­iones de Betancur es cuidar los tiempos. Por lo tanto, si usted come rápido o muy lento, debe hacer un esfuerzo por ir al mismo ritmo de los demás, de modo que la brigada de servicio ponga y retire los distintos platos en sincronía.

“Los momentos que ocurren en la mesa deben ser muy especiales para todos los que están participan­do en ella”, asegura la profesora.

No todo es con cubiertos, hay ciertos alimentos que, sin pena, pueden tomarse con las manos, entre ellos los espárragos, una mazorca, el pan, las papas chips, las galletas y hasta los sánduches.

Ahora, cuando se realizó esa lista de buenos comportami­entos en la mesa los teléfonos inteligent­es no existían y por estos días algunos se preguntan sobre un hábito que se está instalando, y genera dudas: ¿fotos a la comida? La respuesta es no, ¿y con los invitados? Tampoco, excepto en restaurant­es informales. Los momentos para hacerlo en uno formal son antes o después de sentarse a la mesa, nunca mientras se come.

Como dice Mariluz, parte del placer de reunirse con otros alrededor de la comida está en usar correctame­nte los utensilios de la mesa, y también de tener los modales adecuados.

No espere a que la mismísima reina de Inglaterra lo invite a una cena de gala, para aprender con cual cuchillo debe partir la carne

Las copas están en un orden que indica cuál sale primero de la mesa. La de agua nunca sale de la mesa.

Para los postres tipo torta se usa tenedor. Las cucharas de postre son para las cremas y mousses. MARYSOL BETANCUR Docente y asesora de restaurant­es

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia