El Colombiano

CÓMO ERAN LOS ANTIOQUEÑO­S QUE RECIBIERON A LOS PABLOS

-

En los años 60, cuando llegó el primer Papa a Colombia, Medellín tenía mucho de pueblo y menos de 800.000 habitantes (Bogotá pasaba de 6 millones de personas),la mayoría recién desempacad­os de las montañas que llegaban a buscar oportunida­des en la capital de Antioquia. La insegurida­d en Medellín raramente pasaba de los atracos callejeros, que eran altos o las peleas entre matones de colegios y barrios. Los hinchas de Nacional y Medellín, todos los domingos, desde las 6:00 a.m. se reunían en las esquinas de los barrios a hablar de los partidos y luego se iban juntos para el estadio y regresaban en los mismos buses, como los mejores amigos. Había que madrugar a las cuatro de la mañana a tratar de conseguir un litro de leche, artículo que aún distribuía­n en carros tirados por caballos y se vendía la Coca- Cola de casa en casa. Todo el mundo iba con su costal o su talego a mercar a la plaza de mercado o las tiendas de barrio, porque no existían los supermerca­dos. Se considerab­a rico o acomodado al que tuviera televisor y nevera en la casa. La TV era a blanco y negro y con un solo canal. Mucha gente cobraba para que los vecinos pudieran entrar a ver TV. Desde comienzos de los 80 la ciudad perdió su inocencia. Tomaron fuerza las guerrillas y los conflictos urbanos, Pablo Escobar ganó la guerra entre los mafiosos y se multiplica­ron las armas de fuego entre civiles. La ciudad, de manera desordenad­a, se expandió hacia sus laderas, duplicó su población a finales de la década y los habitantes de calle comenzaron a ser constantes. La seguridad resultaba tan compleja que el Papa peregrino, Papa Juan II, centró muchos de sus discursos en la esperanza de que la ciudad encontrara la paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia