El Colombiano

Concejales buscan mejores condicione­s laborales

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ

En el Encuentro Nacional que se realiza hoy en Medellín, los ediles debatirán temas referentes a la gestión pública.

Trabajan muchos domingos hasta las seis de la tarde o más. No tienen primas ni salario fijo. Son los concejales de Colombia que, en Medellín, claman por condicione­s más dignas pues, afirman, ganan poco y enfrentan riesgos cotidianos.

Su Encuentro Nacional se realiza hoy en Plaza Mayor y, como abrebocas, hay una programaci­ón académica. También un espacio para la reflexión de su labor, que tantos ciudadanos cuestionan.

Para Jesús Aníbal Echeverri, presidente del Concejo de Medellín, a los corporados muchos ciudadanos los miden con la misma vara que a los congresist­as, pero –afirma– las condicione­s son muy diferentes y desiguales.

“Ser concejal no es fácil, pero sí tenemos funciones difíciles. Nos exponemos a los bandidos, a los corruptos y hay que poner un equipo de abogados para que nos defienda permanente­mente, pues es un problema si se denuncia algo”, enfatiza.

Confiesa que las amenazas son constantes. “Uno se pone corazón de hierro. La labor de concejal es un honor que cuesta mucho”, sentencia.

Vacíos salariales

Uno de los puntos a discutir hoy en el encuentro nacional es radicar un proyecto de ley para mejorar condicione­s salariales. Según Echeverri, mientras los diputados de la Asamblea ganan sueldo y les entregan primas, los concejales están por fuera de elementos que los protejan laboralmen­te.

“Cualquier concejal que se quiera hacer a una pensión tiene que cotizar de su bolsillo. Ser concejal, exceptuand­o en Bogotá, que es Distrito, es complejo. Cualquier otro político gana hasta seis veces más que un concejal”, apunta.

Echeverri agrega que en Medellín ser concejal es más importante que ostentar una curul en el Senado o en la Cámara de Representa­ntes, pues es el primero que tiene que vincularse con la comunidad todo el tiempo, por ejemplo en un Plan de Desarrollo.

Miguel Jaramillo Luján, experto en márquetin político, subraya que es válido el debate de dar mejores condicione­s a los concejales, clave para propiciar que lleguen a cabildos locales profesiona­les idóneos, que ayuden en veeduría y acompañami­ento a ciudadanos en creación de políticas públicas.

Así ganan

Un concejal de Medellín recibe $310.000 por sesión y por bimestre el máximo son 54 sesiones ($16,7 millones). En Bogotá, la sesión está a $1’200.000 y dos meses serían $64’800.000. No tienen derecho a primas ni al sistema pensional, pero sí se les paga transporte, unidad de apoyo (secretaria, asistente, comunicado­r) celular, oficina y un escolta que les brinda la Secretaría de Gobierno.

Jaramillo Luján considera que esas garantías son pocas y acota que esa precarieda­d hace que “muchas veces, dentro de las dinámicas de la politiquer­ía, muchos alcaldes opten por entregarle a cada concejal una dependenci­a dónde tener su burocracia”.

Por su parte, Echeverri concluye: “Nos miden con lo que gana un representa­nte, que está en $28 millones, y nosotros, si mucho, devengamos $5 millones”

 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ?? Fiscalizar las alcaldías, como en Medellín con el alcalde, Federico Gutiérrez, es función de los concejales.
FOTO EDWIN BUSTAMANTE Fiscalizar las alcaldías, como en Medellín con el alcalde, Federico Gutiérrez, es función de los concejales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia