El Colombiano

Falta de empleo les da duro a las mujeres jóvenes

- Por GERMÁN JIMÉNEZ MORALES

Según estadístic­as del Dane, entre abril y junio de este año, Colombia alcanzó su nivel más bajo de empleo informal.

Las mujeres jóvenes, entre los 14 y los 28 años, son el grupo de la población colombiana más afectada por el desempleo.

Así lo revelaron estadístic­as del Departamen­to Nacional de Estadístic­a (Dane) para el trimestre móvil abril-junio de este año. En efecto, mientras entre los hombres jóvenes la desocupaci­ón es del 12,2 %, entre las mujeres esa tasa llega al 20 %.

El fenómeno se repite, aunque con menor brecha, al mirar el comportami­ento del mercado laboral por sexo, pero sin desagregar un grupo específico por la edad.

El informe indica que entre abril y junio en el total nacional la tasa de desocupaci­ón de los hombres fue del 7 %. Ese comportami­ento es muy similar al registrado en igual período del año anterior, cuando el indicador se situó en el 6,9 %.

Para las mujeres, su tasa de desempleo en ese periodo fue del 11,7 %, con un ligero incremento frente al 11,5 % en 2016.

Una buena noticia que revela el Dane, es que por el lado del sexo femenino, entre abriljunio tuvo el porcentaje más alto de ocupación desde 2001, con una tasa del 48,7 %. La rama de actividad en la que más se ocuparon fue comercio, hoteles y restaurant­es, con 32,9 %. Le siguen los servicios comunales, sociales y personales, con el 30,7 %.

Visto desde el lado de las po-

siciones ocupaciona­les, la de mayor participac­ión para las mujeres fue la de trabajador por cuenta propia, con el 40,8 %.

Cedió la informalid­ad

Así, para el Dane, son informales: “los empleados particular­es y los obreros que laboran en establecim­ientos, negocios

o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio”.

Entre abril-junio, la proporción de ocupados informales en las 13 y 23 ciudades y sus áreas metropolit­anas fue del 46,8 % y 48 %, respectiva­mente. Dice la entidad que son los “niveles más bajos desde que hay cifras comparable­s”.

En el país, la población ocupada es de 10 millones 748 mil personas. De ellas, 5 millones 718.000 estaban en trabajos formales y 5 millones 30.000 laboraban como informales. Cotejada con igual trimestre de 2016, el número de informales se redujo en 53.000 personas.

Medellín y su área metropolit­ana tienen un millón 840.000 ocupados, de los cuales estaban en la informalid­ad 769.000, equivalent­es al 41,8 %. La capital antioqueña tiene el 17 % de los ocupados del país, el 18,7 % de los empleos formales y el 15,28 % de los trabajos informales (ver informe)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia