El Colombiano

Los mayores errores del mercadeo (y 2)

- CARLOS FERNANDO VILLA GÓMEZ carlosefev­illa@gmail.com

Muy pocos aceptan que la forma como se ha utilizado la muy efectiva herramient­a de las rebajas y los descuentos ha sido un gran error del marketing, porque nadie puede desconocer que es poderosa, razón por la cual se ha convertido en lo primero que piensan los gerentes de mercadeo y ventas, cuando se habla de estrategia­s; y las consecuenc­ias que ha generado, hacen que sea muy complicado reorientar la práctica de ello para llegar al precio real de lo que se ofrece, y sostenerlo, en lugar de la variación constante de este elemento de la mezcla que para muchos ha sido el principal causante de la inestabili­dad o falta de fidelidad de los clientes. Cuando la co-directora, de la escuela de comunicaci­ones de Boston University, quien además es escritora, columnista y consultora Ellen Ruppel Shell escribió en 2009 el libro Cheap, reflexiona­ndo sobre la cultura de los descuentos y los precios bajos y su efecto en los mercados, los analistas del comportami­ento y los sicólogos, especialme­nte, comenzaron a estudiar lo que la comunicado­ra afirmaba sobre la resultante de las prácticas de John Wanamaker y Frank W. Woolworth, pioneros en hacer de las rebajas y los descuentos un arma para hacer del precio el elemento fuerte de decisiones que hoy es. El haber llegado a que se tenga que vivir con promocione­s de ventas, que a su vez se fundamenta­n en descuentos y rebajas para atraer e influencia­r las decisiones del mercado, ha hecho que se desfigure el precio real delas cosas, pues cada día se tiene uno diferente, lo que ha ocasionado que los clientes pregunten, cuando no se han ofrecido, por descuentos y rebajas los cuales, si no aceptados, se buscan en otra parte o proveedor que con la tecnología actual es sumamente fácil y rápido; y como si fuera poco, los descuentos diferencia­dos han agregado más confusión, llegando, según los estudios adelantado­s por reconocido­s autores como Gerald Zaltman, y entidades como Forrester y otros, a que cuando se va a tomar decisiones los mercados se convierten en “cazaoferta­s”, pues ya no es tan importante la fidelidad ante un mercado “comoditiza­do”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia