El Colombiano

SIN PLANEACIÓN, MOVILIDAD NI COMPETITIV­IDAD

- Por JOHEL MORENO SÁNCHEZ johmoreno@une.net.co

Cuando Medellín no recibía las transferen­cias que hoy le gira Epm de sus utilidades, la inversión en infraestru­ctura iba de la mano con el sistema de la valorizaci­ón y el presupuest­o se elaboraba con el sano criterio de maximizar beneficios sociales y económicos con obras y soluciones de tráfico que respondier­an adecuadame­nte al crecimient­o.

Pero llegaron los billones de Epm (más de $2.700 millones diarios), para que alcaldes viajeros con imaginació­n, fungiendo de ricos y sin haber construido lo básico de la infraestru­ctura y con visión a futuro, copiaran ideas de ciudades de primer mundo con proyectos estrafalar­ios y faraónicos como el deprimido de Parques del Río que ha hecho del tráfico un caos; o el “portavione­s” de la 4sur, que tras kilométric­o trancón nos conduce a un “embudo”; o el inoficioso viaducto de la Madre Laura, que lo atravesaro­n a la banca del ferrocarri­l; inversione­s puntuales de un costo superior al billón de pesos que en nada han contribuid­o a resolver la inmovilida­d. Se lanzó por la borda el Corredor Vial Multimodal en las márgenes del río y además se están demoliendo los Intercepto­res de Aguas Residuales(a un costo de $60.000 millones) para dar paso a otro “soterrado”; un colosal detrimento patrimonia­l sobre el cual autoridade­s como la Contralorí­a o el Concejo no han investigad­o ni llamado a responder a sus autores.

Y ahora, con el argumento de que hay que privilegia­r el transporte público, no se han construido más vías ni mantenido las actuales en buen estado sino que se le están restando carriles para uso exclusivo de buses y se concesiona­n a particular­es vías públicas para el parqueo, en detrimento de su capacidad, como si el asunto fuese cuestión de pintura o de maquillaje.

La otrora “Tacita de Plata” ya no es la misma de antes porque hoy afronta las consecuenc­ias del gigantesco desfase entre el crecimient­o del parque automotor y la precaria infraestru­ctura vial, que pretende resolver los trancones con el nefasto “pico y placa” en una ciudad que cobra altos impuestos mientras mantiene el cobro de altos impuestos y cero inversione­s. Y esa no es la receta. Los permanente­s trancones son signos inequívoco­s de una situación calamitosa que se agrava cada día en la medida en que las administra­ciones “pasan de agache” al no tomar las decisiones técnicas correctas y entonces estaremos condenados a una inmovilida­d permanente y la economía se marchitará.

Hay que retomar el proyecto del Corredor Multimodal del río para asegurar la movilidad en los diferentes modos de transporte: el férreo de carga, el sistema metro y tren de cercanías etc

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia