El Colombiano

2,4 millones de personas ya no sufren por las minas

Van 166 municipios libres de sospecha de artefactos explosivos. Juan Manuel Santos oficializa­rá a otros 14 pueblos. Faltan 507 por desminar.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

Cocorná, El Peñol y Medellín hacen parte de los 14 municipios que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, oficializa­rá hoy como libres de sospecha de minas antiperson­al. También, 24 veredas de San Luis.

Los territorio­s liberados de estos artefactos, informa el Gobierno, suman 166 municipios, 24 veredas y una zona en Vistahermo­sa, Meta. Solo en Antioquia 28 localidade­s no tienen minas, lo que quiere decir que en el país, más de 2,4 millones de personas que vivían bajo el miedo de que una mina antiperson­al acabara con su vida, ya pueden recorrer tranquilos sus territorio­s, según el Ejército.

Para lograr todo esto el Gobierno transformó la forma de hacer desminado humanitari­o: el Ejército aumentó su capacidad en 700 % durante el último año pasando de un batallón a una brigada con siete batallones; y ahora hay 11 organizaci­ones de desminado acreditada­s, dos ellas con capacidad nacional.

En resumen, en 2016 había 1.342 personas vinculadas al desminado humanitari­o, hoy son 5.297 y el Gobierno espera que a finales de este año ese número se eleve a 7.000.

Estas cifras las entregará oficialmen­te hoy el mandatario en un evento que está agendado para las 8:30 a.m. en Cocorná, Oriente antioqueño.

Aún falta mucho

Estos datos son parte del camino para cumplir con el compromiso adquirido por el Estado con el mundo cuando se firmó el Tratado de Ottawa. Colombia sabe que debe acabar con las minas antiperson­al para el 2021.

Todavía quedan 507 municipios con sospecha y lo más grave es que grupos armados como el Eln y el Clan del Golfo siguen instalando las minas.

El comandante del Ejército, general Alberto Mejía, aseveró que las bandas criminales están reclutando a los disidentes de las Farc para “minar en los territorio­s donde están los sembrados de hoja de coca”.

Así mismo, alias Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln en los diálogos de Paz, aseguró a EL COLOMBIANO que esta guerrilla sigue minando. “Las minas antiperson­al son el mejor celador, el mejor soldado que hay”.

Varias alertas de la Defensoría del Pueblo dan cuenta de nuevos territorio­s minados en Chocó, especialme­nte en el Litoral de San Juan y el Bajo Baudó.

El Gobierno, a través de la Brigada de Desminado y de las organizaci­ones acreditada­s atenderá durante el próximo año 137 municipios, lo que sig- nifica todo un reto porque el desminado humanitari­o es una tarea dispendios­a en la que, si es de manera manual, se pueden despejar 6 metros cuadrados por día, 600 si es con técnica canina o 3.000 si es mecánica, y aún hay un vasto territorio por liberar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia