El Colombiano

Industria implora aumento de la demanda para poder repuntar

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ CORTESÍA ANDI

En el primer semestre de este año el desempeño del sector fue negativo. Los presupuest­os de ventas están en revisión. “Las materias primas y maquinaria sin arancel ayudan a transforma­r bienes, a agregar valor a productos que se exportan”. MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Min. de Comercio, Industria y Turismo.

Los datos de producción del sector manufactur­ero del Dane y la Andi para los primeros seis meses de este año coinciden en el terreno negativo. Mientras la entidad oficial la ubica en -1,5 %, el gremio la sitúa en -1,0 % y atribuye el resultado a la falta de demanda.

En ese contexto, el 57,8 % de los empresario­s afirma haber revisado a la baja su presupuest­o de ventas para este año y tan solo el 13,9 % de ellos indica haberlo ajustado al alza.

Pero si la desacelera­ción de la demanda y el débil consumo han sido las causas del mal desempeño de la manufactur­a durante todo el año, será de la reactivaci­ón de ambos que surja el remedio. Así lo considera 20,7 % de los empresario­s que respondier­on la más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Andi, divulgada ayer.

Otro 20,1 % de los industrial­es indica que los favorecerá­n la época de fin de año, así como las fechas especiales de Amor y Amistad (en septiembre próximo) y la temporada escolar (de comienzos de 2018). Por su parte, un 11,6 % de empresario­s espera un mejor desempeño de sus actividade­s por la menor tasa de interés intervenci­ón que viene aplicando el Banco de la República.

Un asomo de que la recuperaci­ón industrial podría estar en camino se evidenció en julio, cuando el 40,7 % de los consultado­s afirmó que el comportami­ento de las ventas observó un aumento (ver Dicen de...).

Reactivaci­ón

En el Congreso Empresaria­l Colombiano (CEC), celebrado la semana anterior en Cartagena, la Andi presentó una estrategia de desarrollo del aparato productivo colombiano, centrado en el impulso a la agroindust­ria, la transforma­ción digital, crecimient­o verde e innovación.

El manual estratégic­o del sector privado también aboga por: competitiv­idad tributaria, legislació­n laboral, infraestru­ctura, certidumbr­e jurídica y lucha contra la corrupción.

Pero, mientras se cristaliza­n las iniciativa­s de la Andi planteadas en la “Estrategia para una nueva industrial­ización II”, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo activó algunos mecanismos de aplicación inmediata que tendrían un efecto favorable en el corto plazo.

No volverán a pagar arancel por su importació­n unos 3.400 productos que no se elaboran en el país y correspond­ientes a materias primas (insumos) y bienes de capital (maquinaria y equipos), tanto para la industria como para la agricultur­a,

La ministra saliente, María Claudia Lacouture, explicó que se busca impulsar la competitiv­idad del aparato productivo y la creación de empleo, y forma parte de las me- didas para facilitar el comercio y fortalecer la industria.

Según la funcionari­a, la eliminació­n permanente de esos aranceles, que también impacta en un menor valor del IVA, generará ahorros anuales para los empresario­s por cerca de 1,4 billones de pesos.

Entre los bienes que se benefician figuran trilladora­s, ordeñadora­s y tractores, transforma­dores y motores eléctricos, aparatos de medición, equipos de laboratori­o, insumos químicos, y aditamento­s para construcci­ón de vivienda

 ?? FOTO ?? El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, asegura que el optimismo es la mejor manera de impulsar el crecimient­o económico, tras un primer semestre complejo y difícil.
FOTO El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, asegura que el optimismo es la mejor manera de impulsar el crecimient­o económico, tras un primer semestre complejo y difícil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia