El Colombiano

MEDELLÍN, CIUDAD DE TODOS

- Por JULIANA GÓMEZ RESTREPO Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 8° semestre juliana.gomezres@upb.edu.co

Por todo se responsabi­liza al alcalde en turno, pero ¿qué hacemos nosotros para cooperar con el progreso de nuestra ciudad?

Después de la medida tomada por la Alcaldía de Medellín, de extender el pico y placa de seis dígitos durante la semana del 22 de marzo, se generaron opiniones encontrada­s que aumentaron con la intempesti­va resolución de levantar tal medida, pese a que el problema ambiental seguía vigente.

En un principio, cuando se decidió que, para mejorar la calidad del aire, los ciudadanos debían sacrificar­se y no sacar sus vehículos particular­es al menos durante una semana, no faltaron las protestas y las constantes quejas. Sin embargo, el 26 de marzo, cuando Federico Gutiérrez levantó la medida, tacharon su decisión como un acto de improvisac­ión; y tal como en el caso anterior, no faltaron las protestas expresando contraried­ad contra el alcalde.

Es así que ya sea tratándose de asuntos como el del medio ambiente o la seguridad en los puntos “calientes” y en las calles, por todo se responsabi­liza al alcalde en turno. ¿En cuánto se redujo el índice de homicidios? Y ¿el de robos? Si la cifra es negativa, ¿qué hacemos nosotros como ciudadanos? Culpamos al gobernante, argumentan­do que no es suficiente lo que hace por Medellín. Pero la pregunta que se debería hacer es: ¿qué hacemos nosotros para cooperar con el progreso de nuestra ciudad?

El alcalde no gobierna solo, él fue elegido como nuestro representa­nte, pero es un ser humano con virtudes y defectos, si de tan solo un hombre depen- diera el futuro de una ciudad, este no sería uno muy alentador. Si “obligamos” al alcalde para que reduzca índices de homicidios, robos o la calidad nociva del aire, todos debemos cooperar para que eso ocurra. ¿Es lógico que un ladrón critique el índice de hurtos? ¿o que un viola- dor en serie opine la “horripilan­te” cifra de violacione­s?

Por eso, nosotros como ciudadanos debemos despertar y darnos cuenta de que con cada una de nuestras acciones, estamos aportando algo, ya sea bueno o malo. ¿Y queremos que la ciudad en la que vivimos siga con los mismos problemas que le impiden avanzar? Yo creo que no, creo que todos soñamos con un cambio, y ese cambio, depende de nosotros

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia