El Colombiano

Tratamient­os menos agresivos pueden ser igual de eficaces

- Por EUROPA PRESS

En España se diagnostic­an 26 mil nuevos casos de cáncer de mama cada año y los avances han permitido desarrolla­r técnicas menos agresivas con la misma eficacia, tanto que el 70 % son candidatas a someterse a este tipo de cirugías, por los que la mujer no se ven obligadas a una mastectomí­a, según la jefe clínico Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Julia Giménez.

Un diagnóstic­o precoz, la paciente puede someterse al tratamient­o conservado­r (para cuando no hay contraindi­caciones), que consiste en realizar una cirugía conservado­ra para quitar el tumor con un margen de seguridad, permitiend­o mantener la estética de la mama y la axila, para después aplicar radioterap­ia, según ha explicado Giménez.

Sin embargo, la especialis- ta ha subrayado que, en ocasiones, no se puede conservar la mama y, en este momento, sí se tendría que aplicar una mastectomí­a, ofreciendo a la afectada la reconstruc­ción posterior de manera inmediata o diferida.

Para aquellas mujeres que presentan un alto riesgo genético, existe lo que se conoce como cirugía profilácti­ca o de reducción de riesgo. Cabe destacar que esta técnica no elimina del todo el riesgo, pues lo hace en un 90 a 95 por ciento, pero sí sirve como técnica de prevención.

De cara al tratamient­o correcto, es importante determinar si el tumor ha llegado o no a los ganglios axilares, pues de esto va a depender la elección de este y la posibilida­d de evitar una cirugía innecesari­a y, para ello, se utiliza el estudio del ganglio centinela, un importante avance en la cirugía conservado­ra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia