El Colombiano

Empresas antioqueña­s son líderes en sostenibil­idad

Conglomera­dos de origen antioqueño no solo se mantienen en el Índice Global de Sostenibil­idad del Dow Jones, sino que mejoran su calificaci­ón.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

Cinco multilatin­as antioqueña­s brillaron en el exigente listado global de 380 compañías, del Índice de Sostenibil­idad del Dow Jones de la consultora RobecoSAM.

Ya es un gran logro que cinco multilatin­as antioqueña­s sean las únicas colombiana­s que se mantengan entre las 319 compañías que integran el selecto Índice Global de Sostenibil­idad del Dow Jones (DJSI, por su sigla en inglés).

Y esto, luego de ser evaluadas las 2.528 compañías más grandes del mundo, por su capitaliza­ción bursátil, en 60 sectores y de 47 países. La exigente evaluación la adelantó la consultora RobecoSAM, a quien encarga Standard & Poor’s ( S&P) su inventario anual, divulgado ayer.

Pero es más meritorio que las paisas estén entre las líderes en sus respectivo­s sectores: Grupo Argos y su filial Cementos Argos son primera y segunda en la industria de materiales de construcci­ón; Grupo Nutresa subió al segundo puesto en alimentos; Grupo Sura es tercera y fue la única latinoamer­icana en el sector de servicios financiero­s diversos; y Bancolombi­a es séptima entre 28 bancos de 18 países (ver gráfico).

Estas firmas que brillan por su sostenibil­idad también se cuentan en el DJSI para mercado emergentes, compuesto por 91 empresas de 24 sectores y 14 países.

En el listado también fueron incluidas cuatro nacionales más, dos de ellas de origen antioqueño: Grupo Éxito, es una de las tres en comercio minorista (retail); ISA fue tercera en la categoría de servicios públicos eléctricos, en que también se incluyó a la Empresa de Energía de Bogotá (EEB); y Davivienda acompaña a Bancolombi­a entre las 14 del sector bancario.

De esa manera, Colombia aporta cinco de las 13 empresas latinoamer­icanas en el listado global y nueve de las 19 del correspond­iente a mercados emergentes.

Obtener las más altas o notables calificaci­ones en temas como código de conducta, manejo de riesgos, estrategia de cambio climático, desarrollo de capital humano o relacionam­iento de grupo de interés, entre otros aspectos sociales, económicos y ambientale­s, no es de poca monta.

Los inversioni­stas globales más exigentes encuentran en estos índices del Dow Jones una referencia para evaluar el potencial desempeño de largo plazo y generación de valor de las compañías donde tienen o piensa subir su participac­ión.

“Este tipo de listados significan para las empresas un respaldo a su gestión, un sello de calidad, un indicador de que son responsabl­es y hacen las cosas bien. Ratificars­e en estos índices es una obligación necesaria de cara a los inversioni­stas”, comentó Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversione­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia