El Colombiano

Irma pasa por Dominicana y deja daños, Haití aguarda

Ayer el huracán dejó 10 pueblos aislados y 2.055 casas afectadas. Sus vientos apenas empezaban a llegar al país más pobre de las Américas.

- Por DANIEL ARMIROLA R. REUTERS

Sobre las 5:00 p.m., la cuenta de muertos dejada por la fuerza insólita del huracán Irma iba en 11 personas. Ocho de ellas se produjeron en la pequeña isla franco-holandesa de San Martín, una de las más devastadas por el desastre, como también una en San Bartolomé y otra más en la isla de Anguila. La destrucció­n es además generaliza­da en otros lugares como Antigua y Barbuda, y en Puerto Rico la mitad de la población está sin energía eléctrica.

A esa misma hora, el poderoso huracán se encontraba bordeando La Española, isla que comparten República Dominicana y Haití. La previsión era que pasara por territorio haitiano —tal vez el más vulnerable por su empobrecid­o Estado— sobre horas de la noche y la madrugada de hoy.

En República Dominicana se registraro­n cuantiosos daños por inundacion­es en zonas de Santiago, la segunda ciudad del país, así como en las turísticas Puerto Plata, Samaná, y Punta Cana. Sobre la tarde el huracán se encontraba a 26 kilómetros al noreste de Puerto Plata, con vientos de 280 kilómetros por hora, según el informe de la Oficina Nacional de Meteorolog­ía.

El director del Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE), Juan Manuel Méndez, señaló que hay 10 pueblos incomunica­dos y 2.055 casas afectadas, así como 4.281 evacuados que han sido llevados a albergues mientras que 2.526 personas se han trasladado a casas de familiares.

Así mismo, unos 7.500 turistas fueron trasladado­s de hoteles situados en el este o noreste del país, la zona más afectada por el huracán, a otros de Santo Domingo y Santiago como medida preventiva, desde varios complejos hoteleros de Samaná, Punta Cana y Puerto Plata.

Haití, el gran desafío

Pero el mundo se concentrab­a en lo que pudiera ocurrir en Haití, país que pasado un año del paso del huracán Matthew, aún no se recupera de sus heridas. La pregunta de la comunidad internacio­nal fue: ¿podría Haití evitar una catástrofe similar a la que en 2016 dejó más de 1.600 muertes? Todos cruzaban los dedos.

Desde Santo Domingo, Bridget Wooding, experta en estudios haitianos de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso), consideró que aunque en República Dominicana hay más preparació­n, incluso “sí hay una estructura débil, y en ese sentido la población más pobre y marginada corre el riesgo de sufrir las consecuenc­ias”.

En este sentido se podría esperar una situación mucho peor para Haití, pero Wooding no es pesimista: “los haitianos han hecho un gran esfuerzo para prepararse mejor tras lo que vivieron con Matthew”. Dicha preparació­n incluye un mejor entrenamie­nto de los servicios locales de Protección Civil, mejoras en infraestru­ctura para facilitar la distribuci­ón de ayuda, fomento de cultivos agrarios y campañas de sensibiliz­ación en las comunidade­s.

Hay otros dos factores que podrían ayudar a que el impacto no sea mayor, según explicó la académica: “por suerte el paso de Irma no será tan cercano a sus costas ni lo golpeará directamen­te como pasó en las antillas, pero a la vez la zona que será afectada, el norte del país, no es tan poblada y por ende se puede lidiar con mayor facilidad, con apoyo de la comunidad internacio­nal, con los efectos”.

De cualquier forma, en el transcurso del día de hoy, viernes, se sabrá si Haití logró superar este nuevo desafío a su recuperaci­ón

 ?? FOTO ?? Una de las ciudades más afectadas por el paso de Irma en República Dominicana fue Nagua (noreste), donde las casas de los barrios periférico­s fueron devastadas por fuertes vientos.
FOTO Una de las ciudades más afectadas por el paso de Irma en República Dominicana fue Nagua (noreste), donde las casas de los barrios periférico­s fueron devastadas por fuertes vientos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia