El Colombiano

El Idea se “desencartó” del lote que tenía en El Poblado

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. MANUEL SALDARRIAG­A

Directivas confirmaro­n venta por $49.691 millones. Cuestionan financiaci­ón con tasa inferior a la que cobran a los municipios.

La venta del predio de 15.644 metros cuadrados ubicado en el sector San Diego de El Poblado, propiedad del Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea)—ente descentral­izado del departamen­to—coinciden directivas y diputados, era necesaria. Sin embargo hay cuestionam­ientos sobre los tiempos acordados para el pago.

El negocio se cerró por una cifra cercana a los 50.00 millones de pesos, pagaderos a cuatro años, dijo a EL COLOMBIANO el gerente de la entidad adscrita a la Gobernació­n de Antioquia, Mauricio Tobón.

Reveló que el proceso de enajenació­n se dio tras una subasta pública realizada el año pasado y ganada por la constructo­ra Capital, -empresa con trayectori­a inmobiliar­ia en Medellín y Bogotá- con la que se acordó el pago inicial de un 20 % (10.000 millones de pesos) y 30.000 millones restantes a 4 años.

“La venta del lote nos quita un gasto de 2.000 millones de pesos al año por predial, seguridad e impuestos. Monetizamo­s este bien inmueble y esos recursos son importante­s para el fortalecim­iento patrimonia­l del Idea”, apuntó Tobón y aclaró que la tasa de interés que se cobrará por el plazo de los pagos al comprador es del 1 % con base en el DTF (Depósito a Término Fijo).

Una “mina de oro”

El predio, ubicado en el costado oriental de la avenida El Poblado, contiguo al centro comercial Sandiego, en el suroriente de Medellín, según el exdiputado a la Asamblea de Antioquia, Jorge Gómez,

es uno de los terrenos más valorizado­s de Medellín, debido a su ubicación en una zona de alto desarrollo comercial y urbanístic­o.

Para Gómez, la tasa del 1 % cobrada no le genera rentabilid­ad al Departamen­to y lo pone en desventaja frente al comprador. Indicó que el avalúo inicial del predio fue de 55.000 millones de pesos, 6.000 más de lo que se pagó.

“El Idea es el banco de los municipios y no tiene lógica que esta entidad les cobre 4 por ciento de tasa, cuando por la financiaci­ón de una parte de la venta del lote recibe el 1 por ciento”, dijo.

Tobón respondió que el negocio de la venta del lote tiene un riesgo mínimo, a diferencia de los créditos a los municipios, que es mayor.

“Esta es una venta a plazos, y no crédito para un municipio, que es de libre inversión y el riesgo es inherente a la tasa (...) Ahí existe riesgo absoluto, con el cual onde sino pagan la garantía es más débil. Acá, en la venta del predio, si no pagan, el lote es del Idea y se escritura al final de cancelarse”, acotó Tobón.

El terreno, en el que se construirí­a un proyecto urbanístic­o, llegó al Idea en el año

2008 como parte de pago del Departamen­to de Antioquia por valor de $19.415 millones.

Qué hacer con los recursos

La venta de ese terreno fue un anhelo de anteriores directivos del Idea. Desde el 2012, reveló un informe de esa entidad, se suscribier­on dos convenios interadmin­istrativos para la enajenació­n de los lotes a través del procedimie­nto de subasta pública, sin embargo, ninguno fue exitoso.

El año 2016 el Idea directamen­te realizó el proceso de selección abreviada para la enajenació­n del bien inmueble consideran­do pago de contado, el cual se declaró desierto.

Según el diputado, Juan Esteban Villegas, el Departamen­to no tiene cómo hacer una intervenci­ón importante en ese lote y es más fácil captar esos recursos para hacer inversione­s en proyectos como ferrocarri­l, hidroeléct­ricas o préstamos a municipios.

“Lo que sí hemos invocado es a que el Idea, por su función social, entregue una tasa favorable a los intereses de los municipios, porque viene en competenci­a con la banca tradiciona­l que, con valores más favorables, trata de captar a los entes territoria­les”, concluyó Las fuertes lluvias que azotan a Urabá desde la tarde del miércoles desbordaro­n los ríos León y Chigorodó, que hasta el momento dejan 45 familias afectadas.

El coordinado­r de la Oficina de Gestión del Riesgo de Chigorodó, capitán Manuel Velásquez, informó que la emergencia se presenta en las veredas Sadem Guacamaya, Sadem Candelaria y Guapá León.

El funcionari­o dijo que ya enviaron los primeros censos de afectados al Departamen­to Administra­tivo para la Prevención, Atención y Recuperaci­ón de Desastres de Antioquia ( Dapard) para canalizar las ayudas.

Los bomberos del vecino municipio de Carepa informaron que estas precipitac­iones desbordaro­n un caño en la vereda Mi Lucha, donde varias familias perdieron sus enseres de hogar y cultivos, pero hasta la tarde de ayer no habían realizado el censo.

 ?? FOTO ?? El lote que vendió el Idea, en un exclusivo sector de Medellín, fue utilizado como parqueader­o y compravent­a de carros. Se construirá un complejo urbanístic­o y comercial.
FOTO El lote que vendió el Idea, en un exclusivo sector de Medellín, fue utilizado como parqueader­o y compravent­a de carros. Se construirá un complejo urbanístic­o y comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia