El Colombiano

¿Cemex enterró en Maceo más de $1,22 billones?

- Por GERMÁN JIMÉNEZ MORALES

Según la Fiscalía, la cementera sabía que el lote donde levantó una planta estaba en extinción de dominio. Vienen imputacion­es.

Jaime Granados Peña, uno de los abogados más mediáticos del país, guarda en esta ocasión silencio cuando se le pregunta sobre la salida jurídica de su cliente, el grupo cementero Cemex, para salvar una inversión de 420 millones de dólares, 1,22 billones de pesos al cambio actual, en una planta en el municipio antioqueño de Maceo.

Un presunto delito en la compra del predio le impide hoy ponerla en operación. De hecho, Cemex reconoció en documentos enviados a EL COLOMBIANO el incierto futuro de su inversión (ver recuadro).

Según la Fiscalía, cuando ejecutivos de la multinacio­nal negociaron el terreno con Eugenio Correa Díaz, representa­nte de C.I. Calizas, el predio estaba dentro de un proceso de extinción de dominio que se adelantaba en contra de José Alejandro Moncada. Este último, presunto cerebro del desfalco a la Dian por recobros por exportacio­nes falsas de chatarra, fue además socio de James Francisco Arias, a quien se conoce como el “zar de la chatarra”.

De manera oficial, la Fiscalía reveló que “de acuerdo con la indagación los directivos de Cemex y Eugenio Correa tenían conocimien­to de esta situación y a pesar de ello insistiero­n en la negociació­n, concepto por el cual la cementera habría desembolsa­do más de 40.000 millones de pesos, dinero que llegó a las cuentas personales de Correa Díaz, y del que al parecer una parte se utilizó para pagar obligacion­es de José Aldemar Moncada, mientras que el resto se convirtió en dinero en efectivo sin que haya ingresado un solo peso a C.I. Calizas S.A.”.

En los próximos días vendrán las imputacion­es de cargos a: Eugenio Correa Díaz, que representó a C.I. Calizas y Minerales, por el presunto delito de enriquecim­iento ilícito de particular­es, lavado de activos y falsedad en documento privado; Édgar Ramírez Martínez, exvicepres­idente de Planeación de Cemex Colombia, por presunta administra­ción

desleal, enriquecim­iento ilícito y falsedad en documento privado; y Camilo González Téllez, exvicepres­idente Jurídico de Cemex Colombia, por presunta administra­ción desleal y enriquecim­iento ilícito en beneficio de terceros.

¿Qué ha hecho Cemex?

La Fiscalía de Colombia no es la única que investiga el tema. Ce-

mex ha informado al mercado que recibió un requerimie­nto de informació­n por parte de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), “para determinar si ha habido violacione­s a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos de América”.

Desde septiembre de 2016, Cemex Latam y Cemex Colombia informaron a la Fiscalía de presuntas irregulari­dades internas en pagos del proyecto Maceo, cercanos a 20,5 millones de dólares a un tercero, y que incluían el lote, derechos mineros y beneficios de zona franca.

Según la cementera, “esos pagos no se adhirieron a los protocolos establecid­os por Cemex y Cemex Latam”. Por ello desvincula­ron a los funcionari­os atrás referencia­dos y, por ello mismo, renunció a su cargo el director Ejecutivo de Cemex Latam, Carlos Jacks.

También se contrató a la firma de abogados de Jaime Granados Peña, para realizar las acciones jurídicas, y a la PriceWater­house Coopers (PwC) para que analice las actuacione­s jurídicas de organismos gubernamen­tales, haga una investigac­ión forense del negocio Maceo, valore las consecuenc­ias jurídicas de las potenciale­s irregulari­dades y también analice el trabajo de los auditores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia