El Colombiano

Desempleo empuja a hogares a informalid­ad

Sectores con bajos ingresos no pueden esperar las ocho semanas que tarda una persona en volver a vincularse laboralmen­te.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

Hay una relación de causalidad entre el incremento reciente del desempleo en las ciudades del país y un aumento de su duración promedio y de la tasa de informalid­ad.

En el trimestre móvil mayo-julio de este año, la tasa de desempleo de las 13 principale­s ciudades y áreas metropolit­anas medidas por el Dane fue de 10,8 %, un 0,9 % más frente a igual lapso de 2016.

Dentro de ese porcentaje, los jefes de los hogares pobres que no consiguen trabajo dependen en más de un 90 % de los ingresos laborales para subsistir y mantener a su familia. Por tanto, terminan muchas veces por optar por el sector informal, con tal de te- ner una remuneraci­ón básica.

De seis a ochos meses se estima que se demora una persona en vincularse nuevamente al mercado laboral, señaló el investigad­or del Observator­io de Mercado Laboral de la Universida­d del Rosario, Iván Daniel Jaramillo.

Mientras que en 2016, el tiempo promedio de desempleo en el país fue de 18,9 semanas.

Por otro lado, si antes o después de cumplir con ese lapso se encuentra una propuesta en la informalid­ad, se disminuyen las posibilida­des de volver a ser formal y crece el desempleo estructura­l, es decir, el de largo plazo:

“Es mucho más difícil reinsertar­se, porque afecta su trayectori­a laboral”, alertó el director de Generación y Protec- ción del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, Miguel Ángel Cardozo.

Así mismo, la experienci­a laboral informal es difícil de certificar, por tanto, es más complicado que sea validada para una vacante que incluya prestacion­es sociales. Estas últimas brindan garantías de un ingreso mensual al jubilarse.

Finalmente, manifiesta Ja-

ramillo que aunque teóricamen­te está disminuyen­do en un punto la informalid­ad, ese dato no es coherente con el de cobertura de seguridad social, que no tiene un 65 % de la población. Tampoco lo es con la destrucció­n de empleo de sectores económicos jalonadore­s de él (ver gráfico)

 ??  ?? Fuente: Dane. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. PA (N4)
Fuente: Dane. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. PA (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia