El Colombiano

¿Por qué suena el director del BID a la Presidenci­a?

Los expresiden­tes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana le dijeron a EL COLOMBIANO que no le han pedido a Moreno que sea candidato.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

“Me halaga que haya quien piense que puedo ser presidente de mi país y estar en el sonajero sirve para el ego”. LUIS ALBERTO MORENO Director del Banco Interameri­cano de D.

Como hace cuatro años, el nombre de Luis Alberto Moreno, director del Banco Interameri­cano del Desarrollo (BID), empezó a sonar en las últimas semanas, luego de que la firma encuestado­ra Guarumo, lo incluyera en la baraja de precandida­tos a la Presidenci­a de la República.

Incluso, en círculos políticos de Antioquia y estaciones de radio locales corrió la voz de que existía una solicitud formal por parte de los expresiden­tes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana a Moreno para que fuera el candidato de la coalición de derecha, por recomendac­ión de un grupo de empresario­s antioqueño­s.

De entrada, es un hecho que no se ve tan fácil desde la realidad política, puesto que el Centro Democrátic­o ya tiene sus precandida­tos en carrera, y Pastrana, que nombró a Moreno embajador en Washington, hoy está por fuera del Partido Conservado­r (PC) y no cuenta con una plataforma para avalar una candidatur­a.

EL COLOMBIANO contactó a ambos exmandatar­ios y coincidier­on en que no le han hecho esa propuesta a Moreno. Uribe afirmó que le sorprende mucho la pregunta y que él habla bastante con Moreno “pero no de ese tema. Nunca lo he hablado con el expresiden­te Pastrana”.

Al respecto Pastrana precisó que esa posibilida­d de invitar a Moreno a la campaña presidenci­al de 2018 nunca se ha planteado en las conversaci­ones con el expresiden­te Uribe.

Para no dejar lugar a dudas, y ante el eco de la versión de su posible renuncia al BID y de que estaba revisando la viabilidad de una eventual candi- datura, el propio Moreno salió el paso y en una entrevista publicada por El Tiempo, el pasado domingo, manifestó que a él lo eligieron 48 países para ser presidente del BID hasta el 2020 y va a honrar ese compromiso adquirido.

“Claro que me halaga que haya quien piense que puedo ser presidente de mi país y estar en el sonajero sirve para el ego. Pero hay que ser humilde. Si se trata de ser serio, uno no puede improvisar una candidatur­a”, agregó.

¿Por qué lo están midiendo?

En la encuesta de Guarumo, liderada por el exregistra­dor nacional Carlos Ariel Sánchez, Moreno figura en el último lugar en intención de voto, con el 0.3 %. Fue una encuesta presencial con 1.657 personas.

Sánchez le dijo a este diario que decidieron sondear a Moreno porque lo han mencionado en varios medios de comunicaci­ón como un posible candidato. “Cuando recogimos la informació­n, entre el 28 de agosto y 8 de septiembre de este año, la cuestión

no estaba tan caliente como ahora, pero los comentario­s del empresaria­do antioqueño le dan más sentido a que genere expectativ­as”.

El exregistra­dor agregó que no hay que desconocer que Moreno ha estado fuera del país y que por eso no lo recuerda mucho la gente, especialme­nte los jóvenes, pero que hay otro sector que le reconoce su trayectori­a pública.

Las ventajas de Moreno

Existe un antecedent­e en la historia. Para las elecciones de 1930, en medio de la polarizaci­ón y una hegemonía conservado­ra llena de escándalos, la opción de la clase política fue traer a Enrique Olaya Herrera, quien era diplomátic­o en Washington, para que fuera candidato, y ganó la presidenci­a.

Moreno no es asociado con la clase política, no tiene escándalos de corrupción y goza de respeto del empresaria­do en Colombia y Estados Unidos. Para Miguel Jaramillo, consultor político, la orfandad en la que dejó Marta Lucía Ramírez al PC abre una puerta al matiz de Pastrana y a los congresist­as azules, que claman por la candidatur­a de la derecha propia.

“La figura del actual presidente del BID se convierte en una bisagra ideal, máxime porque en la mayoría de las encuestas ninguno de los cinco precandida­tos del CD logran subir en reconocimi­ento o intención de voto y las figuras de Ordóñez y Ramírez no convencen a ciertos sectores empresaria­les y de coalición”.

Aún queda tiempo para sorpresas. Solo el 27 de enero próximo inicia, de manera oficial, la campaña presidenci­al

 ??  ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia