El Colombiano

AMERICAN MADE

- Por JUAN CAMILO QUINTERO juanquinte­ro@gmail.com

La semana pasada tuve la oportunida­d de asistir a la premier de la película American Made, protagoniz­ada por Tom Cruise y dirigida por Doug Ligman. Cuenta la historia de Barry Seal, niño prodigio de la aviación norteameri­cana, quien luego de iniciar su vida laboral como piloto comercial, trabaja para la CIA, los Contra nicaragüen­ses, el cartel de Medellín y la DEA, hasta desperdici­ar, gracias a su desmedida avaricia, lo que pudo ser un futuro promisorio. En la película, Cruise, poco a poco, construye un personaje que, sin grandes reflexione­s morales, se deja llevar por los acontecimi­entos, y por una vida llena de adrenalina y dinero, que al final le depara un infierno rodeado de las peores pesadillas. Ligman, muestra un Seal, casi ingenuo, que es utilizado por el Gobierno de Estados Unidos según sus necesidade­s.

Pero más allá del argumento, esta película tiene el interés de haber sido el primer gran proyecto que se captó en 2015, a través de la Comisión Fílmica de Medellín, para rodarse en nuestra ciudad. La idea de tener rodajes fílmicos de talla mundial estaba enmarcada dentro de una estrategia de internacio­nalización y desarrollo económico de la ciudad. Todo, hay que decirlo, bajo un gran paraguas que se había dado con la Ley 1556, y una política pública nacional con resultados exitosos.

No fue fácil tomar la decisión de apoyar esta película y, también hay que decirlo, no fue fácil que el equipo de producción aceptara rodar en una ciudad de la que no tenían los mejores referentes. Y fue justo eso lo que primó para, al final, tomar decisión de apoyar la película: la posibilida­d de mostrar el nuevo rostro de una ciu- dad que luego de ser la más violenta del planeta se había sabido reinventar. Inclusive la película se pudo haber rodado en Panamá falseando los escenarios de Medellín. En su momento pudimos hablar con Cruise, quien se había dejado ver en varios restaurant­es y centros comerciale­s de la ciudad, y se comprometi­ó a ser mejor embajador de Medellín por el mundo. El día que nos reunimos con Cruise nos dijo: “la noticia no es que la película sea sobre Barry Seal, sino que yo esté aquí, con el mejor equipo de Los Ángeles trabajando y con gente de Medellín. Hace diez años yo ni siquiera hubiera considerad­o venir”. Después de ver la película, creo que acertamos. 7.000 millones de pesos invertidos en un poco más de una semana en la ciudad que fueron a logística, restaurant­es, hoteles, transporte, etc. y a más de 80 personas que trabajaron directamen­te en la producción, y Tom Cruise hablando en medios mundiales de su grato paso por el país y por la ciudad, son cifras y hechos contundent­es.

Lo mejor de todo es que luego de este rodaje la confianza de otros productore­s creció para venir a la ciudad. En los próximos meses debería estrenarse en el país –ya lo hizo en España- Orbita 9, una distopía con Claro Lago como protagonis­ta, que dejó en la ciudad 3.000 millones de pesos y 200 paisas trabajando en el rodaje. La noticia es que otra película, en sus créditos, tendrá el logo de la Comisión Fílmica viajando por el mundo y dirá: rodada en Medellín

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia