El Colombiano

MUTACIÓN DE LA LECTURA

- Por TAIRINA GUISELL TORRADO S. Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 9° semestre tairina.torrado@upb.edu.co

He escuchado frecuentem­ente frases como: “Ya los jóvenes no tienen hábito de lectura”, “Los que no leen son ignorantes”, etc. en especial de personas de avanzada edad que bajo la palabra la “experienci­a” justifican sus comentario­s arremetido­s.

Me causan gran curiosidad estas frases porque desde que somos pequeños, estas mismas personas, nos han querido imponer el hábito de la lectura a como dé lugar.

Recuerdo claramente que en mi colegio, era requisito cumplir con un listado de libros por año que serían evaluados con un porcentaje de la clase de lengua castellana, de los cuales hoy en día no recuerdo nada, principalm­ente, porque nunca nadie me pre- guntó qué me gustaba. Más que incentivar­nos a la lectura, era una obligación para cumplir con una nota.

Si bien, la lectura es una de las formas más útiles de adquirir conocimien­to, no es la única. Para nosotros, a los que llaman los millennial­s, existen un sinfín de canales que nos transmiten informació­n, verdadera o falsa, tan variada como el mundo mismo.

Dicen que los colombiano­s no somos buenos lectores, y sí es cierto comparado con el nivel de consumo de libros de otros países, sin embargo, nadie dice que hoy en día hay malos escritores. Pertenezco a ese grupo de colombiano­s que leen en promedio dos libros al año, pero ¿Qué hay con los artículos, revistas o documental­es? Estos textos de extensión mínima al lado de un libro también lo considero lectura. Creo que los libros, al igual que cualquier producto en el mercado, debe atender a los gustos y necesi- dades de un público y no de la persona que lo elabora.

Sí he leído libros buenos, de mi interés, y resalto la humildad de los escritores que entendiero­n que su papel es tan difícil como el de un presidente y al mismo tiempo tan popular como el de un zapatero porque al día de hoy somos más los letrados y el fin máximo es llegar con la palabra a muchos seres.

A nombre de los millennial­s digo: No soy mala lectora, no leo lo que no me interesa

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

Creo que los libros, al igual que cualquier producto en el mercado, deben atender a los gustos y necesidade­s del público, y no de la persona que lo elabora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia