El Colombiano

Así nos vemos

Aunque estudio de Medellín Cómo Vamos muestra caída en optimismo y orgullo sobre la ciudad, ambos indicadore­s aún son muy altos.

- ESTEBAN PARÍS

El optimismo y el orgullo de ciudad son indicadore­s que, en Medellín se han mantenido muy elevados en los últimos 12 años, incluido 2017.

Pero la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín Cómo Vamos (MCV) muestra hoy una caída del 14 % en el optimismo frente a 2016 y se ubica en el mismo nivel (63%) de los años 2010 y 2013, que eran los más bajos hasta ahora en este estudio, que se hace cada año desde 2006.

El orgullo que sienten las personas sobre su ciudad también cayó, en este caso 6 puntos, y está en 74 %, el porcentaje más bajo desde 2006.

Estos indicadore­s, que son positivos, están relacionad­os con otros asuntos sobre los que se preguntó en la muestra de MCV, y a los cuales se debe prestar atención, se advirtió en el informe.

Sobre la caída del optimismo, el alcalde Federico Gutiérrez dijo que “eso para mi es

muy relevante. Lo que se debe hacer es llevarle mejor oferta al ciudadano. Si él tiene claro que hay temas que van bien, pero que se deben mejorar, ¿por qué no mejorarlos? Si la gente siente que la Alcaldía tiene un papel determinan­te en solucionar sus problemas, eso es positivo, porque siente una adminis- tración de frente al ciudadano, a la que se le puede exigir un mayor compromiso”.

Salud con baja percepción

El 56 % de los ciudadanos manifestar­on estar satisfecho­s con los servicios de salud en Medellín, cifra similar a la de 2016.

Y el 52 % de los habitantes de Medellín considera que deben ser una prioridad para la Alcaldía, solo superado por el tema del empleo (53 %)

Para Piedad Patricia Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos, la salud en la ciudad requiere mayores recursos de inversión y esfuerzos políticos para salvar a la EPS Savia, propiedad de la Go-

bernación y la Alcaldía.

“Es necesario fortalecer a Savia Salud, saber qué es lo que está fallando con esa EPS y poder tomar acciones que permitan fortalecer­la y no liquidarla, que sería catastrófi­co para la ciudad”, apuntó.

Violencia contra mujeres

Por primera vez, la encuesta preguntó sobre este problema en la ciudad. De las 1.502 entrevista­s realizadas en total, 811 las respondier­on mujeres y, de estas, 88 manifestar­on haber sido víctima de algún tipo de maltrato.

Con base en estudios de las fundacione­s Éxito, Gen Cero y Sofía Pérez de Soto, y de Proantioqu­ia, la firma encuestado­ra indagó por 15 tipos de agresiones identifica­das como las más recurrente­s.

En este caso, los gritos (26 %) y el uso de palabras groseras (22 %) fueron las más señaladas por las afectadas, seguidas por empujones (17%), golpes con la mano (13%) amenaza con quitar el apoyo económico (13%) y amenaza de abandono (10 %)

Gloria Luz Gómez Ochoa, exsecretar­ia de las Mujeres de Medellín, indicó que “es bien importante que esto se empiece a visibiliza­r, pero me parece muy particular que apenas 88 mujeres hayan respondido a esta pregunta, lo que indica que todavía es muy difícil que la gente reconozca los tipos de violencia que se ejercen contra ellas, y muchas veces las personas se limitan a hablar solo de agre- siones físicas, cuando también hay otras, como la económica, que es una de la más delicadas, pues con ella se busca mantenerla­s subyugadas y las pone en desventaja frente al desarrollo”

 ??  ?? La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra que el descenso en el optimismo se debe a una suma de factores, entre los cuales están la crisis ambiental y el desempleo. En la solución de esa situación, la Alcaldía tiene un rol importante, pero no es el...
La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra que el descenso en el optimismo se debe a una suma de factores, entre los cuales están la crisis ambiental y el desempleo. En la solución de esa situación, la Alcaldía tiene un rol importante, pero no es el...
 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N ?? Autoridade­s, investigad­ores y analistas explican los resultados de la 12a. Encuesta de Percepción Ciudadana.
ILUSTRACIÓ­N Autoridade­s, investigad­ores y analistas explican los resultados de la 12a. Encuesta de Percepción Ciudadana.
 ??  ??
 ??  ?? La explicació­n que le da Diego Sierra, analista del Instituto Popular de Capacitaci­ón (IPC), a que, según Medellín Cómo Vamos la percepción de seguridad en los barrios de la ciudad baje, pero se mantenga en 69%, se debe al control que ejercen actores...
La explicació­n que le da Diego Sierra, analista del Instituto Popular de Capacitaci­ón (IPC), a que, según Medellín Cómo Vamos la percepción de seguridad en los barrios de la ciudad baje, pero se mantenga en 69%, se debe al control que ejercen actores...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia