El Colombiano

¿Cómo está afectando el cambio climático la salud mundial?

Desastres, enfermedad­es, productivi­dad laboral y desnutrici­ón como consecuenc­ia del calentamie­nto.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Olas severas de calor, disminució­n de la productivi­dad laboral y diseminaci­ón de las enfermedad­es son tres de las fuertes consecuenc­ias del cambio climático que aumentaron en los últimos años, según reveló un extenso informe publicado en The Lancet.

“El retraso en la respuesta al cambio climático en los últimos 25 años ha puesto en peligro la vida humana y el modo de sustento”, dice el informe presentado a una semana de la Conferenci­a de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se desarrolla­rá en Bonn, Alemania.

Las cifras presentada­s son dicientes:

Otras 125 millones de personas expuestas a olas de calor cada año de 2000 a 2016, con un pico de 175 millones en 2015.

La capacidad de transmisió­n del dengue por los mosquitos Aedes aegypti aumentó 9,4% desde los años 50 debido a las condicione­s climáticas. Y así aumentó la mortalidad por esa enfermedad, en particular en Asia, el Caribe y Latinoamér­ica, con picos asociados al Fenómeno de El Niño.

Las mayores temperatur­as incidieron en una disminució­n de 5,3% en la productivi­dad laboral en áreas rurales en todo el planeta desde 2000, con una caída de 2% de 2015 a 2016, lo que condujo, solo el año pasado, a 920.000 personas fuera de la fuerza laboral.

La polución del aire, además, aumentó 11,2% desde 1990. Y en los países estacional­es, las alergias son más fuertes y la temporada más larga.

“Las muertes causadas por desastres no naturales como huracanes activados por el calor y los incendios son obvios, y la amenaza de olas extremas de calor, que

pueden matar por sí solas o causar enfermedad­es relacionad­as son claras”, opinó en un artículo en The Times, Patricia Espinosa, directora ejecutiva de la Convención.

El informe de The Lancet reporta que la frecuencia de los desastres relacionad­os con el clima aumentó 46% de 2007 a 2016, en comparació­n con el promedio 1990-99, con un promedio de 306 cada año.

Hay más: los eventos relacionad­os con el clima representa­ron 90% de todos los desastres en los últimos 20 años. Hubo 2.843 entre 1990 y 2016, afectando a 4.800 millones de personas y matando 505.000.

Y aunque ha mejorado la vigilancia y la notificaci­ón, la mortalidad por melanoma maligno aumenta de manera continua por la exposición a los rayos ultraviole­ta, otra consecuenc­ia del calentamie­nto global.

El reporte evidencia que el impacto del cambio climático en la salud de las personas es cada vez más fuerte y exige acciones inmediatas para reducir la amenaza

“Quizás lo más problemáti­co que estamos experiment­ando hoy es que es solo el inicio”. PATRICIA ESPINOSA Secretaria CMNUCC

 ??  ??
 ?? FOTO RÓBINSON SÁENZ ?? Diferentes cultivos sufren con una temperatur­a más alta o variacione­s en el patrón climático. Esto puede derivar en desnutrici­ón en regiones muy afectadas.
FOTO RÓBINSON SÁENZ Diferentes cultivos sufren con una temperatur­a más alta o variacione­s en el patrón climático. Esto puede derivar en desnutrici­ón en regiones muy afectadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia