El Colombiano

Indígenas advierten sobre emergencia humanitari­a

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

Las acciones violentas del Eln han confinado en el territorio a varias comunidade­s del Alto Baudó que no tienen alimento.

El confinamie­nto de 12 comunidade­s indígenas en el Alto y Medio Baudó, y el desplazami­ento de 500 comuneros a la comunidad Catrú, son las primeras afectacion­es generadas por el asesinato del gobernador indígena Aulio Isarama Forastero, cometido por el Eln el pasado 24 de octubre en Chocó.

La Mesa Indígena del Chocó expresó que el desplazami­ento va en aumento, pues continúan llegando emberas de las comunidade­s Cañandó, Jangadó, Corodó, Doparé, Soquerré, Piedra Mula, Andeudó, Punto Viejo y Pueblo Nuevo, situación que tiende a agravarse ante la falta de alimentos, y afectaría las condicione­s de salubridad.

“La Mesa Diálogo y Concertaci­ón de los Pueblos Indígenas del Chocó, solicita al Gobierno Nacional, organismos nacionales e internacio­nales, garantes en la protección de los Derechos Fundamenta­les y los Derechos Humanos, que realicen una comisión interinsti­tucional en a los territorio­s ancestrale­s, que permita conocer la realidad que se vive y las soluciones a las problemáti­cas existentes en las Comunidade­s Indígenas”, expresaron voceros indígenas.

Así mismo, los comuneros expresaron que el Eln, no es autoridad legal, no los representa, “y las únicas Autoridade­s en nuestros territorio­s son, las Autoridade­s Tradiciona­les, los gobernador­es, los cabildos y nuestras organizaci­ones regionales”.

Conocidas las denuncias, la Misión de Verificaci­ón de Naciones Unidas viajó hasta el Alto Baudó para recoger informació­n y condenó el ase- sinato del líder indígena.

“Como parte de su mandato de coordinaci­ón del Mecanismo de Veeduría y Verificaci­ón del Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional (Cfbtn), se ha desplegado personal y avanza en el proceso de verificaci­ón de este incidente de acuerdo a los protocolos establecid­os por las partes”, indicó la ONU.

Disturbios en la minga

Mientras las comunidade­s indígenas del Alto Baudó piden presencia estatal, en la minga nacional, en la cual marcharon 10.000 indígenas de 69 municipios, se presentaro­n varios disturbios.

La consejera Martha Hernández, de Caldas, afirmó que “el Esmad con gas pimienta y pistolas de goma, atentaron contra la comunicado­ra Embera Erika Giraldo, en pleno ejercicio de cubrimient­o de la Minga, así como al comunero Kelerman Guerrero”.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, instaló un Puesto de Mando Unificado en el ministerio para supervisar las manifestac­iones indígenas y campesinas, las cuales han dejado 13 miembros de la Fuerza Pública lesionados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia