El Colombiano

Cruzada contra Lenín evidencia cisma correísta

- Por DANIEL ARMIROLA R.

La intentona para su destitució­n como presidente de Alianza PAÍS no afecta su gobernabil­idad, pero sube la presión.

El enfrentami­ento entre el expresiden­te Rafael Correa y el actual mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, avanza a paso firme y genera cada vez mayores evidencias de una ruptura dentro del oficialism­o.

El martes, un grupo de militantes de Alianza PAÍS (AP), el partido de gobierno, solicitó la destitució­n de Lenín como presidente del partido al considerar que “no ha mostrado coherencia con el plan de gobierno y el proyecto político”.

La secretaria ejecutiva de PAÍS, Gabriela Rivadeneir­a, anunció como “decisión tomada por la Dirección Nacional” su salida horas después de la solicitud, y agregó que Moreno no había participad­o regularmen­te de las reuniones del partido, lo que también constituyó causal de despido.

En su lugar supuestame­nte nombró al exministro de Exteriores, Ricardo Patiño, seguidor de la línea del expresiden­te Correa. Pero ayer, tanto políticos como académicos aseguraron que la destitució­n de Lenín de la Presidenci­a de Alianza PAÍS no es una realidad ya que no correspond­e a las leyes de los partidos ni a su procedimie­nto interno.

“No se ha permitido la participac­ión del presidente de Alianza País (Moreno) en la sesión donde espuriamen­te se ha tomado la decisión de separarlo del cargo. No se ha cumplido con el debido proceso pues no se le ha permitido el derecho a su defensa ni tampoco se ha

cumplido con el procedimie­nto del propio Régimen Orgánico de AP, en donde se determina que hay una Comisión de Ética que debe procesar las faltas leves y graves”, dijo en un discurso José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Santiago Basabe, investigad­or de la Facultad Latino-

americana de Ciencias Sociales (Flacso), afirmó que “es una supuesta decisión de un solo sector de Alianza PAÍS, pero luego la Comisión debe examinar la conducta del presidente. Más allá de eso no ha mediado ningún tipo de procedimie­nto administra­tivo para que este se defienda. Entonces, es una acción política de una facción, mas no una decisión colegiada dentro de la alianza”.

De cualquier forma, lo que esto evidencia sin duda, en opinión del experto, “es la creciente crisis al interior del partido de gobierno, y que podría llevar esta disputa al Tribunal Electoral”.

¿Podría esto afectar la gober-

nabilidad de Lenín Moreno en Ecuador? Para Mauricio Jaramillo Jassir, internacio­nalista y docente de la Universida­d del Rosario “teniendo en cuenta que Lenín fue elegido para conciliar, dialogar y no para seguir por la línea de Correa, es previsible que incluso sin el apoyo de l sector duro del correísmo este pueda seguir implementa­ndo sus políticas sin problema”.

Lenín tendrá todavía la capacidad de orientar plenamente los destinos del país vecino al menos hasta febrero de 2018. Entonces copará la agenda la consulta contra la corrupción y la reelección indefinida, lo que agudizará ese pulso y podría significar fracturas definitiva­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia