El Colombiano

Cartel de la Hemofilia enreda al gobernador Besaile

- Por COLPRENSA

La Contralorí­a abrió un proceso ordinario de responsabi­lidad fiscal contra el gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, por una cuantía de 1.525 millones de pesos, dentro del caso denominado el Cartel de la Hemofilia.

Según anotó este organismo, la Gobernació­n pagó un saldo, por ese valor, a la IPS San José de la Sabana que le adeudaba la administra­ción anterior, a pesar de que ya era de conoci- miento público la trama de corrupción que se había montado y que dicha empresa había aparecido involucrad­a en ese Cartel.

Esa vez la IPS San José de la Sabana facturó a la Gobernació­n el supuesto tratamient­o y entrega de medicament­os de 14 personas, afirmando que habían sido diagnostic­adas con hemofilia y/o enfermedad de von Willebrand, sin que existieran los soportes, ni las actas de Comité Técnico Científico, ni historias clínicas de la EPS que justifica- ran de manera alguna este pago.

Los 14 pacientes supuestame­nte fueron atendidos por la IPS San José de la Sabana, en enero de 2015, y sin embargo no existe registro de que padecieran la enfermedad. A pesar de lo anterior, explica la Contralorí­a, la Gobernació­n pagó el total que facturó por la IPS por este concepto, mediante giro de recursos efectuado el 23 de mayo de 2016, por cuantía de 1.525 millones de pesos, tal y como consta en el Certificad­o de Dispersión de Fondos expedido por el Banco de Bogotá, bajo la cuenta de Tesorería, Hemofilia 2016.

Al efectuar dicho pago, la Gobernació­n desconoció los procedimie­ntos establecid­os para el reconocimi­ento de servicios “no pos” de afiliados al régimen subsidiado, actuando sin implementa­r los controles necesarios para detectar deficienci­as en los cobros y por lo tanto, sin garantizar la correcta inversión de los recursos del Sistema General de Participac­io- nes destinados en salud a la población pobre no asegurada.

En los soportes de las facturas pagadas por la Gobernació­n, figura el diagnóstic­o del médico hematólogo Luis Alfredo Meza, cuyo testimonio es prueba fundamenta­l. El médico le manifestó a la Contralorí­a que las firmas de los documentos de diagnóstic­o no sólo no correspond­en a la suya, sino que él nunca le ha prestado servicios a esa IPS, ni ha tenido vínculo alguno con ellos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia