El Colombiano

La quebrada Altavista “inunda” de problemas a Belén Malibú

- Por JULIO CÉSAR HERRERA

Escombros y basuras dentro del afluente sirven de casa improvisad­a para habitantes de calle. Hablé con la Alcaldía.

Recienteme­nte recibí la llamada de una señora que me pidió guardar su identidad, para evitarse problemas por la denuncia y me contó sobre una quebrada que pasaba por su casa, donde la insegurida­d y la basura se volvieron un tema insoportab­le.

Para ella, los barrios alrededor de la calle 30, en Belén, se estaban viendo afectados por la basura y los escombros que arrojaban a la quebrada, donde los habitantes de calle aprovechab­an para hacer cambuches con esta y, además, consumían drogas.

Aparte de esto, la sola concentrac­ión de basura ya generaba problemas con el flujo del cauce cuando llovía.

Tomé mi bicicleta y me fui a recorrer el sitio. Al llegar, me di cuenta que se trataba de la quebrada Altavista, que tiene su origen en el corregimie­nto del mismo nombre.

Resulta que la quebrada llega a la calle 30 a la altura de la carrera 69b y baja hasta desembocar en el río Medellín. Por ese lugar, para acceder a transporte público, la gente de Belén Malibú debe cruzar o pasar por la quebrada y mi amiga denunciant­e ya se sentía intranquil­a al transitar por allí con su familia.

Me comuniqué con la Administra­ción Municipal para preguntar sobre esta situación y me remitieron a la Secretaría de Inclusión Social.

Luis Bernardo Vélez, jefe de ese despacho, me explicó que hay un grupo interdisci­plinario conformado entre esa secretaría, trabajador­es sociales y educadores, Empresas Varias de Medellín (Emvarias) y la Policía Nacional, que atiende casos como estos.

Los funcionari­os reco- rren la ciudad en busca de puntos problemáti­cos, de donde retiran las basuras e invitan a los habitantes de calle a hacer parte de los programas de Centro Día, que son unos lugares destinados a rehabilita­r las personas en situación de calle.

“Se les lleva hasta estos sitios, se les brinda una atención básica de aseo, se les hace un diagnóstic­o de salud y se mira si las personas quieren avanzar en un proceso de resocializ­ación o si quiere seguir viviendo en la calle”, detalló Vélez.

El secretario Vélez me contó que, a veces, es complicado, porque esta es una población “flotante”, que se mueve por la ciudad, y que no es posible obligarlos a ingresar a los pro- gramas de rehabilita­ción.

Además, añadió, este grupo no actúa aleatoriam­ente, sino que hace seguimient­o a los posibles lugares donde se están formando asentamien­tos y trata de intervenir­los en la mayor brevedad posible.

Una vez les conté lo ocurrido con mi amiga denunciant­e a las personas de Secretaría de Inclusión, acudieron al lugar para atender la situación. ¡Qué bueno! Así de efectivos deben ser siempre.

Espero que mi amiga ahora pueda caminar más tranquila por su barrio y que la quebrada permanezca limpia

 ?? FOTO ?? Así se ve la quebrada Altavista en el puente de la calle 30 con 68, en Belén. En varios puentos de esa calle se encuentran situacione­s similares .
FOTO Así se ve la quebrada Altavista en el puente de la calle 30 con 68, en Belén. En varios puentos de esa calle se encuentran situacione­s similares .
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia