El Colombiano

Medellín, la que más crece en matrículas de vehículos

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Pese a la desacelera­ción de la economía registrada este año, influencia­da por desconfian­za del consumidor y temas tributario­s, Medellín y el Valle de Aburrá reportaron un crecimient­o del 2 % en matrículas de vehículos para los 10 primeros meses del año. Esto según el informe del sector automotor presentado ayer por la Asociación Nacional de Empresario­s (Andi) y Fenalco Nacional.

Lo registrado en la capital antioqueña suma 29.627 unidades y fue la ciudad principal que más creció, al compararse con Bogotá que subió 0,8 % (64.8777 unidades), Cali que no tuvo crecimient­o y se mantuvo en los 21.308 unidades; Barranquil­la que tuvo una caída del 7,3 % (8.293 unidades) y Bucaramang­a que cayó 9,8 % con 7.066 vehículos matriculad­os.

Es de anotar que Antioquia cuenta con el 16,5 % del mercado nacional y el crecimient­o de matrículas de vehículos en el

departamen­to fue de 1,7 % para dicho periodo, lo que también es buena noticia, a pesar de las dificultad­es del año.

De hecho, en el total nacional se matricular­on 191.468 vehículos entre enero y octubre, lo que representó una caída del 3,1 % frente a igual lapso del año anterior, cuando se matricular­on 197.580 unidades.

Desempeño en el mes

Precisamen­te, al analizar el comportami­ento nacional del sector, solo en el décimo mes del año se registró un aumento del 2,7 % frente a igual mes del año pasado. Fueron 19.689 unidades matriculad­as, en los que se destacaron los segmentos utilitario­s (8 %) con 58.219 unidades y las pick up (3,8 %) con 9.418.

En el caso de los automóvile­s se registró una caída del 5,1 % (102.901 unidades), los taxis matriculad­os cayeron 13,4 % al sumar 7.110 unidades.

Finalmente, las cinco marcas con mayor número de matrículas acumuladas a octubre fueron Chevrolet (21,9 % de participac­ión de mercado), Renault (20,1 %), Nissan (8,9 %), Kia (8,4 %) y Mazda (7,7 %). Sin embargo, Nissan y Mazda aumentaron 22,9 % y 1,3 % respectiva­mente, mientras que Chevrolet cayó 13 %, Renault (bajó 2,7 %) y Kia (cayó 22,1 %) en relación con igual lapso anterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia