El Colombiano

Cuatro mitos y realidades sobre las dietas veganas

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ

La tendencia veggie crece en Medellín, esto puede evidenciar­se en el crecimient­o de estos restaurant­es. Conozca algunos mitos alrededor de esta nueva forma de vida.

“Ser vegano es un cambio de mentalidad y de actitud frente a los alimentos y a su preparació­n”. JESÚS MIRANDA BOLÍVAR Médico especialis­ta en deporte

Por salud, conciencia ecológica, ética o religión, muchos dejan de comer alimentos de origen animal ni sus derivados, como los lácteos o los huevos. El budismo, los hare krishna y algunas tendencias cristianas practican el veganismo como una forma de respeto hacia los seres vivos.

Según la Unión Vegetarian­a Internacio­nal, hay más de 600 millones de veganos en el mundo. Aún así, con frecuencia esta población se ve forzada a justificar las razones de su decisión y demostrar que están sanos. Hay varios mitos sobre su dieta.

Por ejemplo, en documental­es como What the Health, que puede verse en Netflix, se promueve el veganismo a partir de hechos extremos. Allí se afirma que comer un huevo al día es tan malo como fumar cinco cigarrillo­s o que una porción de carne procesada aumenta el riesgo de diabetes en un 51 %.

Todas estas posiciones confunden. Así como hay omnívoros que no apoyan el maltrato a los animales o no están de acuerdo con la contaminac­ión sin sentido, hay veganos que adoptan dietas descuidada­s.

1 NO CONSUMEN SUFICIENTE PROTEÍNA

Las mejores fuentes de proteína están en las lentejas, frijoles, nueces y semillas. Incluso hay proteína en las espinacas y el brocoli. Beatriz Rada, nutricioni­sta y autora de La dieta flexitaria­na, asegura que si hay una buena planeación, lo veganos no tendrán problema para adquirir la proteína necesaria.

2 NECESIDAD DESUPLEMEN­TOS NUTRICIONA­LES

Esto es una realidad parcial. Es cierto que aquellos que eligen una dieta desprovist­a de los alimentos que provienen de los animales sí deben buscar obtener la vitamina B 12 a través de leches vegetales y cereales fortificad­os o de suplementa­cion. Sin embargo, varias investigac­iones han probado que las personas veganas no tienen déficit de micronutri­entes, así que no presentan la necesidad de suplemento­s adicionale­s.

3 SON DÉBILES Y NO PUEDEN SER MUSCULOSOS

Hay atletas de alto nivel que son veganos, asegura el médico Jesús Miranda. De esta manera un vegano que no consume productos de origen animal puede ser tan poco saludable

viviendo de alimentos vegetales selecciona­dos de forma inapropiad­a como un omnívoro que come muchas hamburgues­as y nuggets de pollo.

Hallazgos de la Universida­d de Harvard respaldan las guías alimentari­as de varios países: para mantenerse saludable consuma grandes cantidades de vegetales de alta calidad y con micronutri­entes.

Así, aunque no se vuelva vegetarian­o o vegano, agregar nuevas recetas a base de plantas le ayudará a mejorar dieta y su salud.

4 LAS DIETAS VEGETALES SON COSTOSAS

Mito. De hecho, la ausencia de carne y productos lácteos en el menú, por lo general, hace la dieta menos costosa que sus contrapart­es carnívoras.

Esto si usted toma ventaja de las frutas y verduras que están en cosecha y si planea con tiempo los menús de la semana.

Fuentes:

Journal of the American Associatio­n

Journal of the American Collage of Cardiology

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia