El Colombiano

NUEVO AMANECER EN ARGENTINA

- Por RODRIGO BOTERO MONTOYA redaccion@elcolombia­no.com.co

Mauricio Macri ha logrado la proeza de demostrar que en la Argentina contemporá­nea es viable tener un gobierno cuyo origen no sea peronista.

Macri tiene el reto de utilizar su capital político para acelerar el saneamient­o económico

El resultado de las elecciones legislativ­as de octubre es una noticia positiva para Argentina y para América Latina. El programa económico y el cambio de política exterior han recibido un voto de confianza que consolidan al gobierno en el frente interno y amplían su margen de acción internacio­nal. Con el eslogan de Sí se Puede, Cambiemos ha implementa­do una política económica que repudia sin eufemismos el populismo aislacioni­sta y el sesgo colectivis­ta del anterior gobierno.

Mauricio Macri ha logrado la proeza de demostrar que en la Argentina contemporá­nea es viable tener un gobierno cuyo origen no sea peronista. Ha dejado sin vigencia la expresión jactancios­a del peronismo ‘O gobernamos nosotros, o no dejamos gobernar’. El kirchneris­mo ha sufrido una derrota decisiva. De inmediato, ha quedado descartada la eventualid­ad de un retorno triunfal de Cristina

Fernández al poder en el 2019. El descalabro de su partido, inclusive en la provincia de Santa Cruz, su sede feudal, da lugar al surgimient­o de liderazgos alternativ­os dentro del peronismo. Ese partido les perdona muchas cosas a sus dirigentes, excepto las derrotas. Al gobierno se le abre espacio político para emprender las reformas que se requieren para corregir los desequilib­rios heredados e impulsar el crecimient­o económico. El ministro de Cultura, Pa

blo Avelluto, explica que la Argentina actual, tal como lo hizo la España de los ochenta, está dejando atrás el pasado. Considera que ‘el problema del kirchneris­mo, mas allá de la gestión o la corrupción, es su anacronism­o’. Atribuye el triunfo del gobierno a una demanda de despolariz­ación por parte de los argentinos. ‘Se cansaron de la frustració­n. Nadie entiende cómo a un país con las potenciali­dades de éste le ha ido tan mal. Se cansaron con ese enamoramie­nto del fracaso, de la decadencia que busca los culpables en los manuales de historia, en lugar de acordar el rumbo posible para el desarrollo’.

Lo que el país ha obtenido con esta elección es la perspectiv­a de poner fin a los sobresalto­s del pasado reciente y de disponer de un entorno político estable que permita sentar las bases de la gobernabil­idad. La dotación favorable de recursos, tanto humanos como naturales, le permitiría­n al país disfrutar de un nivel de bienestar superior. Lo que los dirigentes políticos argentinos no han logrado suministra­rle a su sociedad es suficiente estabilida­d. Albert

Hirschman observaba que en vez del despegar de un avión, la trayectori­a económica de Argentina se parecía al vuelo de un helicópter­o. El símil también es aplicable en materia de comportami­ento político. Según el presidente de Dow Argentina, Gastón Remy: ‘En los últimos cincuenta años, tuvimos veintidós presidente­s, una guerra, cincuenta ministros de Economía, cinco monedas, dieciséis cuasimoned­as y tres grandes crisis económicas’.

El presidente Macri tiene el reto de utilizar su capital político para acelerar el proceso de saneamient­o económico y fortalecim­iento institucio­nal. La satisfacci­ón internacio­nal, y el clima de optimismo que ha despertado su triunfo, alientan la esperanza de que la gran nación austral haya recuperado su rumbo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia