El Colombiano

Nuevo competidor agita el mercado de detergente­s

Consumidor­es del país se beneficiar­ían con una mayor oferta de productos y precios.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

Con la marca Las Llaves, que tiene 120 años de trayectori­a en Venezuela, Alimentos Polar entra al negocio de productos del aseo del hogar en Colombia, un segmento que representa un gasto per cápita de 20 dólares.

El conglomera­do industrial venezolano deberá competir ahora con las marcas abanderada­s: Procter & Gamble (P&G), con sus productos Ariel y Rindex; Unilever, con FAB; Colgate, con Vel Rosita; Dersa, con AS y Top; Azulk, con AK-1, y Hada.

Por ello, realizaron una inversión inicial de unos 5 mil millones de pesos, “y haremos inversione­s adicionale­s para desarrolla­r estrategia­s de captura del consumidor y de ampliación del mercado”, señaló el gerente de Negocios de Alimentos Polar, Carlos Andrés Sandoval.

Su propuesta se fundamenta en un estudio de mercado que arrojó que un 60 % de las amas de casa usan suavizante­s, “esperando que su ropa huela rico”. De esa forma, le agregaron cápsulas especiales de olor a su detergente, para que tenga el efecto del suavizante durante 15 días, pues la tecnología implementa­da se vuelve a activar al frotar la prenda seca.

Así esperan, entonces, integrar las cifras para la categoría, que estaría moviendo cada mes aproximada­mente 200 mil millones de pesos.

Entre las principale­s empresas de cosméticos, aseo y absorbente­s en el país, la mayor participac­ión del merca-

do entre enero y julio de este año correspond­e a: P&G Internatio­nal Operations (9 %), seguida por Unilever (7 %), Unique (4 %), Colgate Palmolive (4 %), P &G (4 %) e Indústria e Comércio de Calçados (4 %). Así lo indican datos de la Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (Andi).

En la medida en que crece la clase media, y hay mayor acceso de los hogares a los servicios de agua y luz, se genera una mayor demanda de este tipo de productos, explicó el director de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, Juan Carlos Castro Lozano.

En ese sentido, a pesar de que hay una oferta variada de detergente­s, sigue habiendo un potencial de crecimient­o tanto en el país, como en América Latina.

Por su parte, el gerente de Negocios de Alimentos Polar sostuvo que ese segmento no crece, porque es muy estable: “La mayoría usa detergente­s y en una frecuencia alta”.

Este mercado factura ventas en el año, más o menos, por 1.000 millones de dólares, de acuerdo con Castro.

No obstante, ese sector no ha sido ajeno a la desacelera­ción económica del país, y su consecuent­e disminució­n del consumo de los hogares. Las ventas estarían creciendo más lento que las

registrada­s históricam­ente.

“En especial, en los dos últimos años”, comentó el gerente de la categoría detergente­s de P&G Colombia, Camilo

Restrepo, quien añade que eso no resta fuerza a su apuesta local, pues su planta está ubicada en Guayabal, Medellín.

Es decir, detrás del Ariel o Rindex que compra en grandes superficie­s, tiendas de barrio o formatos de minimercad­o hay un esfuerzo de trabajador­es paisas.

En este punto, cabe mencionar que las tiendas de barrio concentran el 55 % del volumen de ventas del mercado, por eso Alimentos Polar comenzó por asegurar mínimos de distribuci­ón en esos for-

“Estaremos dando noticias a los segmentos más bajos sobre detergente­s líquidos. Queremos expandir también nuestro portafolio de productos premium”. CAMILO RESTREPO Gerente de la categoría detergente­s de P&G Colombia

matos, y en intermedio­s (Zapatoca y Euro). Está en negociacio­nes con grandes superficie­s, como Éxito y Cencosud.

Detergente­s líquidos

Dentro de ese segmento, siguen predominan­do las ventas de detergente­s en polvo frente a los líquidos, pues representa­n un 98 %, pero en últimos años, la gran apuesta ha sido incentivar los últimos.

“Además de que todos nuestros detergente­s están libres de fosfato, nuestra propuesta de valor con los detergente­s líquidos es un menor consumo de agua, por una mayor concentrac­ión de poder activo (separa la suciedad y manchas de los tejidos)”, señaló Restrepo.

Esa propuesta también representa para la compañía un ahorro en transporte, pues pueden hacer botellas más pequeñas con mayor concentrac­ión de poder activo para una misma lavada.

Agregó que están trabajando en diferentes ideas para atender las necesidade­s de todos los estratos.

Buscan expandir su portafolio, trayendo marcas pre

mium como Tide y Gain. Este

es definido como el mejor producto que una marca puede poner en un mercado masivo, según el presidente de Raddar, Camilo Herrera.

P&G pronto tendrían noticias para los estratos más bajos sobre detergente­s líquidos, ya que esperan que en próximos años, esa versión del producto abarque un 50 % de sus ventas. En Norteaméri­ca es casi el 100 % y en Argentina y Chile es del 70 %.

En todo caso, según un estudio de la firma Raddar, Ariel (lanzado en los años 70) es la marca que más recomendar­on los encuestado­s.

Le sigue FAB, de Unilever, con más de 60 años en el mercado colombiano y líder en innovación dentro de esa categoría de detergente­s, según el gerente de FAB para Colombia, Julio César Herrera.

La táctica de Unilever, luego de anunciar la adquisició­n de la marca en 2011, ha sido posicionar la idea de que está bien ensuciarse.

Así compiten empresas

Para competir, estas compañías tienen un alto componente de inversión en publicidad. Por ejemplo, Ariel y Rindex son los anunciante­s número uno en medios masivos, según Restrepo.

En tanto que Alimentos Polar tiene la estrategia de invadir todos los canales, y están negociando una participac­ión del 25 % dentro de la inversión publicitar­ia para el último trimestre del año.

“Pero las marcas tradiciona­les no se quedaron quietas y están implementa­ndo estrategia­s o haciendo ruidos comerciale­s. Pues nosotros queremos ser los aliados de su ropa, la llavería o el apoyo de la limpieza en los hogares colombiano­s”, dijo Sandoval.

Finalmente, Unilever ha optado por desarrolla­r videos en YouTube (Fabiola S.O.S.), para enseñarle a los usuarios a combatir las manchas y despercudi­r sus prendas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia