El Colombiano

SE CONMEMORAN 60 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN COLOMBIA, AÚN QUEDA MUCHO TRABAJO PARA ALCANZAR LA PARIDAD

-

El 1 de diciembre de 1957 -se cumplen 60 años- la mujer colombiana logró una de sus mayores conquistas del siglo XX, ejercer el derecho al voto.

No fue tarea fácil, fue una lucha lenta, compleja, satanizada por visiones religiosas católicas y una sociedad que solo reconocía al hombre como protagonis­ta de la historia social y democrátic­a y confinaba a la mujer a asuntos del hogar y tareas de servidumbr­e, negándole toda opción de construir su propio destino dentro de una sociedad más justa y equitativa. Su situación era tan compleja, que si bien las utilizaban como obreras en las industrias, se les confinaba a oficios menores, con salarios irrisorios e incluso se les prohibía calzarse. Solo en 1945, gracias al liderazgo de algunas mujeres, perseguida­s y estigmatiz­adas, se les reconoció el derecho a ser ciudadanas. Y, paradójica­mente en el régimen del dictador Rojas Pinilla, durante la Constituye­nte de 1954, se aprobó el derecho al voto femenino, el cual ejercieron tres años después en el plebiscito que validó el Frente Nacional y puso fin a décadas de guerra partidista. Queda aún mucho camino para lograr el sueño de la igualdad de géneros. En esta ocupamos el puesto 62 entre 147 países y, según ONU Mujeres, hoy estamos 12 puestos por debajo de lo alcanzado en la anterior medición. La Carta del 91 reforzó su inclusión en cargos de decisión política, los cuales no se cumplen y solo en el 12 % de los cargos de elección popular fueron elegidas mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia