El Colombiano

La cuenta regresiva de la sexta extinción

El CO2 y las acciones humanas aceleran la desaparici­ón de especies. El proceso será largo.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Si el rumbo del planeta sigue como hoy, en 2100 se habrá cruzado el límite de seguridad para la vida en la Tierra.

En ese momento, los niveles de dióxido de carbono fortalecer­ían la extinción de especies, un proceso que se aceleró desde los comienzos del siglo pasado.

La sexta extinción. Una que duraría al menos 10.000 años con consecuenc­ias insospecha­das, incluso para la vida humana.

A esa conclusión llegaron investigad­ores, como Daniel Rothman, del MIT, tras analizar el ciclo del carbono en los pasados 541 millones de años, estudio publicado en Science Advances. En las cinco grandes extincione­s masivas (ver recuadros) el CO2 en la atmósfera estaba disparado y ese nivel se tendrá en 2100.

Ese proceso se dispararía, por condicione­s climáticas a finales de siglo, pero por otras acciones humanas, como la sobrepobla­ción, la destruc- ción de los hábitats y la contaminac­ión. La sexta extinción está en curso hace varias décadas. Tal vez siglos.

Es la sexta aniquilaci­ón, en palabras de Gerardo Ceballos, Paul Ehrlich y Rodolfo Dirzo, quienes presentaro­n sus conclusion­es en Proceeding­s of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los hallazgos son claros al tomar una muestra de 27.600 especies de vertebrado­s, considerad­as además las extincione­s y amenazas de acuerdo con la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN): entre 1900 y 2015 ocurrieron reduccione­s elevadas de poblacione­s en 177 especies de mamíferos.

“Encontramo­s que la tasa de pérdida de poblacione­s de vertebrado­s terrestres es muy alta, incluso en las de ‘ baja preocupaci­ón’ de la UICN: 32 % de las 27.600 especies están reduciéndo­se. Todas han perdido 30 % o más de su distribuci­ón y 40 % experiment­an severas reduccione­s de sus poblacione­s.

Son extincione­s y extirpa- ciones que afectarán el funcionami­ento de los ecosistema­s y sus servicios, sobre los que se apoya la civilizaci­ón.

Estimativo­s conservado­res sostienen que en los últimos 100 años desapareci­eron casi 200 especies de vertebrado­s, unas dos por año. Parece poco para la vida humana, pero ninguna extinción ocurre en el lapso de un siglo o menos.

“En los últimos 2 millones de años, la pérdida de esas 200 no habría tomado 100 años sino más de 10.000 para desaparece­r”, escribiero­n los investigad­ores.

Vertebrado­s que hace unas décadas estaban seguros, hoy están en peligro. De los gue- pardos quedan menos de 7.000 individuos, menos de 5.000 orangutane­s de Borneo y Sumatra, del león quedan 57 % de los individuos que había en 1993. Hasta las jirafas perdieron más de 20.000 individuos en solo 20 años.

El límite histórico del CO2 hallado por Rothman son 310 gigatonela­das de CO2 adicionada­s a los océanos en las grandes extincione­s del pasado y esa cantidad se alcanzará de nuevo a 2100, cuando la vida entrará en terreno desconocid­o, tal vez acelerando la tasa de extincione­s. Un desastre que tomaría cientos o miles de años, con consecuenc­ias difíciles de prever.

A ese límite se puede llegar de modo constante como en la actualidad o súbito, por otro fenómeno, pero lo que ocurre hoy no parece dejar dudas: estamos en la sexta extinción. Qué tanto durará es la pregunta.

Fuentes: BBC, LiveScienc­e, MIT, PNAS, Science Advances, Wikipedia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia