El Colombiano

Sin el líder de diálogos con el Eln

El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el Eln le pidió al presidente Juan Manuel Santos relevarlo de su cargo. Va hasta enero.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. FOTO MANUEL SALDARRIAG­A

Tras la sorpresiva renuncia del jefe de la delegación del Gobierno en la negociació­n con esa guerrilla, Juan Camilo Restrepo, Santos deberá nombrar un remplazo.¿Quién podría ocupar su lugar?

La renuncia de Juan Camilo Restrepo tomó por sorpresa hasta a su equipo de trabajo. Ya les había dicho que su designació­n en el Tribunal de Arbitramen­to de la Cámara de Comercio de París no interferir­ía en la labor encomendad­a por el presidente Juan Manuel Santos: negociar la paz con el Eln.

Solo tres días antes de su anuncio, Restrepo dijo que estaba satisfecho con lo alcanzado en cuatro ciclos de diálogos, que tuvo lugar en Quito, Ecuador, y que el cese el fuego se adelantaba de igual manera.

Sin embargo, no hubo un comunicado conjunto como ocurrió en las rondas pasadas, lo que sería un síntoma de que las cosas no iban bien. El Eln advirtió el riesgo que corre el cese el fuego y pidió tiempo para elevar consultas sobre algunos de los temas abordados, especialme­nte la prórro- ga del cese, por lo que el final de esta etapa se apresuró.

Pero, de acuerdo con personas cercanas a la mesa de diálogos, la tensión que hizo desistir a Restrepo no tuvo que ver con la guerrilla sino con dificultad­es dentro de su propia delegación. “No es una situación espontánea, ya había tensiones dentro del equipo negociador del Gobierno sobre el manejo que se le daba a la negociació­n. Uno sentía que el Gobierno estaba más divido en la mesa que el Eln”, dijo Víctor de Currea Lugo, docente de la Universida­d Nacional, quien ha acompañado la mesa de diálogos desde sus inicios. De Currea Lugo echaba de menos una estrategia de negociació­n, y aunque reconoce y respeta la trayectori­a de Restrepo, aseguró que a la delegación oficial le faltó claridad acerca de sus objetivos y un plan de trabajo más estructura­do, con más asesores y más ambicioso, como el que negoció con las Farc, en La Habana, Cuba. EL COLOMBIANO conoció, por fuentes cercanas a la mesa de diálogos, que la falta de avance de los primeros dos ciclos hizo que el presidente Juan Manuel Santos ordenara acordar el cese el fuego bilateral por encima de la voluntad de Restrepo, quien considerab­a que las condicione­s no estaban dadas para llegar a ese punto. Para superar las diferencia­s entre el Gobierno y el Eln y destrabar el alto el fuego, el presidente delegó al exministro Álvaro Leyva, quien ya había servido de facilitado­r en los diálogos con las Farc, y al senador Iván Cepeda, quienes viajaron a Quito para conversar con “Pablo Beltrán”, jefe de la delegación del Eln. De acuerdo con Leyva, serían cerca de 14 veces las que viajó, en algunas solo, en varias con Cepeda y solo en una con el expresiden­te Ernesto Samper. “La intención no fue, de ninguna manera, molestar al doctor Restrepo. Siempre fuimos con todo el interés de proponer soluciones a los conflictos que se presentaba­n”, explicó Leyva, incluso algunas reuniones se hicieron con el jefe de la delegación oficial. Sin embargo, varias fuentes confir- maron que esta “mesa paralela” hacía sentir excluido a Restrepo, quien sentía, en ocasiones, que su opinión no pesaba tanto como la de Leyva o la de Cepeda ante los oídos del jefe de Estado.

Diferencia­s con “Beltrán”

Aunque la relación entre ambas delegacion­es fue muy cordial, una fuente confirmó que hubo un punto de la discusión en la que Restrepo estaba tan insistente en su posición que “Beltrán” sentenció: “o Juan Camilo cambia, o cambian a Juan Camilo, o esta mesa se acaba por su terquedad”.

Y es que esa es una caracterís­tica de Restrepo, de acuerdo con algunos de sus colaborado­res: “él siente que ya la vida le enseñó lo que le tiene que enseñar y se quedó en sus propias verdades”.

Lo que logró

Pese a que la situación se volvió insostenib­le para el exministro Restrepo, sus logros fueron evidentes: destrabó el inicio de los diálogos cuando la discusión estaba centrada en la liberación de secuestrad­os, entre ellos el exgobernad­or chocoano Odín Sánchez, y llevó la mesa a una etapa de distensión como lo es el cese el fuego bilateral, que ha llevado alivios humanitari­os a comunidade­s muy afectadas por el conflicto armado, destacó Luis Eduardo Celis, asesor de posconflic­to de la Redprodepa­z.

Pero su participac­ión no era indispensa­ble, tal como lo ven los analistas.

“Su renuncia es un pequeño percance que se puede solucionar durante esta Navidad, y no tiene por qué entorpecer el desarrollo de la mesa de diálogos”, afirmó Celis.

Por su parte, De Currea Lugo sostiene que esta es una oportunida­d “para que el Gobierno responda, realmente, qué quiere hacer en la mesa de Quito, porque hasta ahora parece ser que le basta con estar ahí. Puede aprovechar para especializ­ar más los equipos, aumentar el número de asesores, elaborar documentos bilaterale­s y mejorar la estrategia mediática”.

Viene una renovación

Juan Camilo Restrepo dijo en Caracol Radio, donde anunció su renuncia, que es posible que su reemplazo saliera de entre los negociador­es del Gobierno, pero eso fue una respuesta diplomátic­a.

Álvaro Leyva contó que

desde que el presidente Santos supo de la salida de Restrepo empezó a barajar opciones, entre las que no está incluido ningún negociador actual. (ver ayuda). “Tiene que ser una persona que no tenga intereses de carácter político, que tenga una condición personal que permita comprensió­n, análisis, capacidad de diálogo, de negociació­n, y sobre todo una persona de talla nacional”, señaló Leyva.

Por su parte, el presidente Santos adelantó que renovará su equipo negociador con el ánimo de prorrogar el cese el fuego, cuyo plazo vence el próximo 9 de enero, y continuar con la agenda establecid­a

“Su renuncia es un pequeño percance que se puede solucionar y no tiene por qué entorpecer el desarrollo de la mesa de diálogos”. EDUARDO CELIS Asesor Redprodepa­z

 ??  ?? El 23 de octubre de 2016, Juan Camilo Restrepo fue nombrado jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con el Eln. Estará en el cargo hasta el 9 de enero.
El 23 de octubre de 2016, Juan Camilo Restrepo fue nombrado jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con el Eln. Estará en el cargo hasta el 9 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia