El Colombiano

Bitcoin petro: ¿qué busca Venezuela?

Al basarse en commoditie­s, la criptomone­da tendría pocas posibilida­des de tener éxito, afirman expertos.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN Enviada especial-Bogotá EFE

El presidente Nicolás Maduro anunció una criptomone­da para su país. Expertos indican que podría canalizar más inversión, pero también ven el riesgo de una devaluació­n del bolívar. Análisis.

Conocer cuántos barriles de petróleo respaldarí­an las emisiones de la criptomone­da denominada “petro”, anunciada este domingo por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sería una de las condicione­s para que sea una alternativ­a para sortear el bloqueo financiero.

Esto, debido a que la moneda digital estaría totalmente ligada al petróleo, según lo indicó el fundador de Bitcoin Colombia, Carlos Mesa, durante Labitconf 2017, el evento de bitcoin y blockchain que se realiza en Bogotá.

“Conceptual­mente las criptomone­das son unidades digitales que pueden ser usadas como medio de pago en el intercambi­o de bienes y servicios, como depósito de valor y como unidad de cuenta”, según lo definieron Carlos Arango Arango y Joaquín Bernal - Ramírez en el Documento de Trabajo del Banco de la República, Criptomone­das.

La definición no se puede olvidar en la medida en que para ser factible el “petro”, el Gobierno debería especifica­r la cantidad a emitir, “de lo contrario podría devaluarse tanto como el bolívar”, precisó Mesa. De hecho, uno de los principale­s problemas de la moneda venezolana tiene que ver con el bajo poder adquisitiv­o del bolívar producto de la su emisión descontrol­ada que la llevó a una depreciaci­ón récord.

El límite del bitcoin —instrument­o que reporta en Colombia un volumen de 500 mil dólares diarios—, es de 21 millones de unidades: los primeros cuatro años se creaban 50 bitcoins cada 10 minutos, luego de ese cuatrenio, 25 cada 10 minutos, y hoy son 12,5.

Maduro, a través de su propia moneda virtual, busca solucionar el impacto de la crisis de los precios internacio­nales de crudo, su principal fuente de divisas y la llegada de inversione­s de aliados Rusia y China, pues con las criptomone­das no hay intermedia­rios.

El bitcoiner venezolano John Villar considera que el anuncio es prematuro, pues “apenas estamos en la etapa de planificac­ión. Lo que se ha dicho es que se va a legalizar el uso las cripto- monedas en Venezuela y otros proyectos que no puedo revelar, porque estoy en un acuerdo de no divulgació­n”.

El empresario hace parte de una mesa de trabajocon el Gobierno. Opina que cualquier moneda digital que se respalde en una materia prima está destinada a fracasar de forma automática. Al planificar de forma centraliza­da el uso de esa moneda, el Gobierno le elimina su propósito de inclusión.

Además, le daría la opción de vender los barriles de petróleo mediante el “petro”, es

decir, los compradore­s podrían tener una reserva de barriles. La aplicación de la moneda virtual podría dar pie en el futuro a otros gobiernos para replicar la iniciativa.

Auge de criptomone­da

Hoy Coinmarket­cap.com registra 1.324 criptomone­das y esta expansión lleva a que, también, “muchas personas busquen hacer ganancias de forma inescrupul­osa”, añadió Mesa.

“Yo no confío en ninguna criptomone­da”, afirmó el director ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes. La razón es que a diferencia del bitcoin, muchas no usan un código abierto, lo que resta confiabili­dad.

Y en monedas virtuales, como bitcoin cash y ethereum, hay líderes detrás de los instrument­os, mientras que en bitcoin, nadie puede decidir hacia donde va el software.

Finalmente, Dorian Satoshi Nakamoto sugirió agilizar la disponibil­idad de pagar con bitcoin en más establecim­ientos. El japonés es conocido por ser confundido por el creador de bitcoin, que tiene como seudónimo su nombre

*Por invitación de Labitconf 2017

 ?? FOTO ?? El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la criptomone­da “petro” aliviarían las sanciones financiera­s a ese país.
FOTO El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la criptomone­da “petro” aliviarían las sanciones financiera­s a ese país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia