El Colombiano

8 municipios paisas sin homicidios

Son varios los factores que contribuye­n a la reducción de homicidios en el departamen­to.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

Se trata de Jericó, Titiribí, Cocorná, El Retiro, Argelia, Caracolí, Uramita y Guadalupe que, según la Policía Antioquia, no tienen registro de muertes violentas este año. Alcaldías explican la situación.

El 5 de septiembre de 2014 fue asesinado por la guerrilla, con una motobomba, en el casco urbano de Guadalupe, el subintende­nte de la Policía Hernando David Cortés. El uniformado fue la última víctima de la violencia en esa población del norte de Antioquia, que ajustó tres años y tres meses sin homicidios.

Como Guadalupe, según las estadístic­as de la Policía Antioquia, este año tampoco han tenido casos de asesinatos los municipio de Argelia, Cocorná y El Retiro, en el Oriente; Jericó y Titiribí; en el Suroeste; Caracolí, en el Magdalena Medio, y Uramita, en el Occidente.

En igual período de 2016 estaban en estas condicione­s Campamento, Abriaquí, Caramanta, Granada, San José de la Montaña y Guadalupe.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Mauricio Sierra, destacó que con los alcaldes de todos los municipios han venido realizado un trabajo conjunto, en el que también interviene­n la Fiscalía y el Ejército, situación que ha contribuid­o en la reducción de los delitos de alto impacto como el homicidio.

Resaltó que el Acuerdo de paz también ha sido fundamenta­l para preservar la tran-

quilidad, en especial en los que fueron más golpeados por las Farc, como Guadalupe, Argelia, Cocorná y Uramita.

Anotó que en los 100 municipios de jurisdicci­ón de la Policía Antioquia, hasta el pasado 30 de noviembre, se presentaba una reducción cercana al 9 % en homicidios. En 2016 la cifra fue de 832 y este año de 752.

Trabajo coordinado

El secretario de Gobierno de Guadalupe, Germán Darío Peláez, dijo que en el municipio han hecho un trabajo coordinado con todas las autorida-

des y realizado varias campañas con la comunidad sobre la importanci­a de la convivenci­a y resolución de conflictos a través de la conciliaci­ón.

Recordó que Guadalupe fue muy golpeado por los grupos al margen de la ley, en especial, por el Frente 36 de las Farc y reductos del Eln.

Agregó que hoy la preocupaci­ón es el consumo y expendio de drogas, por lo que en los últimos 23 meses la Policía ha desmantela­do ocho ollas y capturado a 23 vendedores de estupefaci­entes.

Por su parte, el alcalde de Uramita, Luis Alfredo Torres, dijo que el último homicidio fue hace un año en la zona rural. Anotó que han tenido buena presencia de la fuerza pública, como grupos especiales del Ejército y la Policía que han enfrentado a las organizaci­ones al margen de la ley.

Lina María Pérez, secretaria de Gobierno de Argelia,

manifestó que allí también han hecho un trabajo coordinado con la Policía y el Ejército y ha avanzado el desminado, lo que ha permitido el retorno de numerosos campesinos a sus parcelas.

En Caracolí, el último homicidio ocurrió el 15 de septiembre de 2016, cuando un hombre asesinó a su pareja. La secretaria de Gobierno de la población, Angélica Torres, dijo que hasta ese momento llevaban más de cinco años sin asesinatos.

Rodrigo Gómez, secretario de Gobierno de El Retiro, expresó que, de seguir sin homicidios, 2017 se convertirí­a en un año histórico, porque en los últimos 30 años se han presentado violencias asociadas con el narcotráfi­co, grupos armados y delincuenc­ia común.

Agregó que seguirán apoyando a la Fuerza Pública, con tecnología y más cámaras de vigilancia en las zonas rural y urbana, para mantener este registro en cero.

El alcalde de Cocorná Johan Alberto Ramírez, dijo que seguirán trabajando conjuntame­nte con la Policía y el Ejército para terminar el año en cero homicidios.

“Después de más de 20 años de zozobra, por la presencia de grupos del Eln, Farc y autodefens­as, que cometieron toda clase de atropellos, es muy satisfacto­rio que este año no se presenten asesinatos. El año pasado tuvimos cuatro homicidios y esperamos terminar diciembre sin crímenes”, concluyó el funcionari­o.

EL COLOMBIANO llamó en varias ocasiones a la Alcaldía de Titiribí, pero no obtuvo respuesta a los mensajes

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? El último homicidio en Jericó ocurrió en una riña, con arma blanca, en la zona céntrica, el 31 de diciembre de 2016, según la Inspección de Policía.
FOTO JAIME PÉREZ El último homicidio en Jericó ocurrió en una riña, con arma blanca, en la zona céntrica, el 31 de diciembre de 2016, según la Inspección de Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia