El Colombiano

Trump ya podrá aplicar su veto

- Por DANIEL ARMIROLA R.

En la tarde ayer, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó la solicitud del gobierno de Donald Trump de aplicar completame­nte el veto migratorio mientras avanzan los procesos en su contra en la justicia, y así se mantengan vigentes.

Los magistrado­s eliminaron por tanto las restriccio­nes temporales que tenía el decreto del presidente contra viajeros procedente­s de seis naciones de mayoría musulmana, además de Corea del Norte y Venezuela. Dichas restriccio­nes habían sido impuestas por tribunales menores que fallaron contra la orden ejecutiva.

De momento, tal como informó el diario The Washington Post, el alto tribunal no explicó los argumentos de su fallo, pero sí aseguró que prevé que se den decisiones rápidas en la justicia respecto a la suerte del polémico decreto migratorio de Trump.

El proceso comenzó cuando, una vez conocida la orden ejecutiva, esta fue impugnada ante la Corte de Apelacione­s del Cuarto Circuito de Richmond (Virginia) y la Corte de Apelacione­s del Noveno Circuito de San Francisco (California).

Los jueces considerar­on que el decreto no puede aplicarse contra “ciudadanos extranjero­s que tienen un reclamo creíble de una relación de buena fe con una persona o entidad en los Estados Unidos”. Esto es, en general, que tengan hermanos, hijos, padres abuelos, nietos, cuñados, tíos u otros familiares residiendo en el país.

En suma, Trump podrá poner temporalme­nte en vigor su polémico decreto contra ocho nacionalid­ades —Siria, Libia, Irán, Yemen, Chad, Somalia, Corea del Norte y Venezuela—, aunque esto no implica que pueda ser frenado en un futuro si se siguen dando decisiones en contra por parte de la justicia.

Tres intentos de Trump

Desde que llegó al poder el pasado 20 de enero, Trump ha intentado, hasta en tres ocasiones, implementa­r el veto migratorio, cuya primera versión fue proclamada el 27 de ese mes.

Después de un gran caos en los aeropuerto­s y numerosos reveses judiciales, Trump proclamó en marzo su segunda iniciativa contra refugiados musulmanes, que entró en vigor en marzo y que fue sustituida por ese tercer veto, proclamado en septiembre y que ya comenzará a aplicarse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia