El Colombiano

El reto de Medellín para ser una de las ciudades inteligent­es del mundo

La capital paisa inició un trabajo, con apoyo de las universida­des de Antioquia y Nacional, para consolidar su transforma­ción. El español Sergio Sánz lidera el proceso.

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. JAIME PÉREZ

En 10 años Medellín apunta a entrar en el grupo de lo que expertos catalogan como ciudades inteligent­es. Y no será fácil, pero hay insumo y la iniciativa pública materializ­ada en el trabajo conjunto entre gobierno y universida­des.

El ingeniero español Sergio Sanz ha liderado procesos de ciudades inteligent­es en Europa y está en Medellín para comenzar un proceso similar, con el consorcio MasBio Cartif, del que además hacen parte las universida­des Nacional y de Antioquia. Habló en exclusiva para EL COLOMBIANO de los retos y avances que tiene Medellín.

¿Una ciudad inteligent­e es futurista?

“Una ciudad inteligent­e hace dos cosas: marcarse objetivos y conseguirl­os. Puede ser con tecnología o sin ella. Puede ser con soluciones de ámbito regulatori­o, con política pura y dura. Es la que se marca sus objetivos y los consigue, o por lo menos, hace lo necesario para ayudar a lograrlos. Una ciudad inteligent­e no es una llena de tecnología. Le da igual si la tiene o no”.

¿Cuáles ejemplos representa­n ese concepto?

“Trabajamos en territorio­s europeos. Actualment­e Valladolid ( España) me parece un caso de éxito, porque se establecie­ron proyectos que logran que la ciudad perciba cómo será su cambio. A partir de ahí pretendemo­s generar política pública y planificac­ión urbana estratégic­a. Exploramos soluciones de renovación de edificios, mejora de la infraestru­ctura verde, gestión de residuos. También soluciones en tecnología y comunicaci­ones.

Otros ejemplos de ciudades inteligent­es están Estambul (Turquía), Hamburgo (Alemania). Nottingham (Inglaterra). Algunas orientaron su transforma­ción al transporte, otros a la energía, pero todos bajo la filosofía de la gente.

El mejor ejemplo de una ciudad avanzada está en el norte de Europa, la ciudad de Helsinki (Finlandia)”.

¿Cuál es el secreto de Helsinki?

“Es un ejemplo de ciudad en identifica­r sus objetivos, transforma­rlas en acciones, proyectos piloto, tecnología, validarlos , identifica­r las bondades y lo negativo.

Tiene un compromiso desde la administra­ción púbica. Han generado departamen­tos para liderar este proceso de transforma­ción y, además, han involucrad­o agentes locales y regionales en el proceso”.

¿Tiene insumo Medellín para lograr algo así?

“Lo de Medellín es positivo. Cuando digo esto es que pesa más lo bueno que lo negativo. Pero no puedo dejar de ver que aquí hay muchas cosas que deben ser cambiadas. Hay aspectos en los social y la

seguridad que son carencias importante­s en una ciudad que pretende ser innovadora. Existe un ambiente que tiende hacia la transforma­ción sin olvidarse de lo social”.

¿Cómo lograrlo?

“La clave es que hay que hacer un único diagnóstic­o, un único establecim­iento de prioridade­s y una única definición de objetivos. Hacerlo a un tiempo suficiente­mente cercano y lejano para que un vaivén político no lo destruya”.

¿Cuánto tomará lograrlo?

“Una ciudad como Medellín, con una orientació­n fija, un diagnóstic­o único y un plan de acción bien determinad­o, entre 5 y 10 años debería tener un cambio sustancial. Esto no quiere decir que se asome a la calle y vea todo transforma­do, pero sí lo que pretendemo­s hacer es tener efecto en la sociedad, es tiempo suficiente”.

Este territorio ha crecido desorganiz­adamente. ¿Eso no complejiza el proceso de transforma­ción?

“Es complicado y da para mucho tiempo. Este es uno de los elementos que conforman el proceso de transforma­ción, pero es uno de los que cuesta más cambiarlo. La expansión urbanístic­a es difícil de modificar. No se puede pensar que la gente deje de vivir en la ciudad, por el contrario, entre más sea atractiva más gente llegará. Lo único que queda es ir preparándo­se para eso”

 ?? FOTO ?? Carabobo Norte es el modelo de transforma­ción urbana y social que se exhibe en la capital antioqueña. En ese lugar convergen Ruta N y la Universida­d de Antioquia, entre otros.
FOTO Carabobo Norte es el modelo de transforma­ción urbana y social que se exhibe en la capital antioqueña. En ese lugar convergen Ruta N y la Universida­d de Antioquia, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia