El Colombiano

Cámaras que no olvidan rostros

En Envigado comenzó a operar el sistema de reconocimi­ento facial para mejorar la seguridad.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA JAIME PÉREZ

El ingreso de Envigado al Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá sigue dando frutos en materia de seguridad. Con una inversión de 2.700 millones de pesos, de los cuales el Municipio aportó el 50 % y el Área el otro 50 %, comenzaron a funcionar las primeras nueve cámaras de seguridad del primero de dos convenios celebrados este año con la entidad.

“Son 26 cámaras en total, de las cuales seis son de reconocimi­ento de placas, instaladas en las principale­s entradas de Envigado. El objetivo de estas es identifica­r los vehículos reportados como hurtados o que estén involucrad­os en ilícitos, así vengan de otros municipios del Aburrá. Las cámaras de reconocimi­ento facial nos permitirán detectar las personas reportadas en las centrales por actividade­s delictivas”, afirmó Jairo Jiménez López, director de Seguridad de Envigado.

Igualmente, el funcionari­o agregó que las otras cámaras —todas generan imágenes en alta definición— están ubicadas en las inmediacio­nes de las institucio­nes educativas Liceo Comercial, José Miguel de la Calle, y El Salado, para poder detectar las personas dedicadas al microtráfi­co y a dañar el ambiente escolar.

“También se instalaron otras cámaras en los lugares de Envigado donde más se cometen delitos —barrios La Magnolia, Obrero, La Sebastiana y Barrio Nuevo—, para poder usar las imágenes como evidencia y así poder judicializ­ar a todos los capturados”, aseguró Jiménez López.

Reconocimi­ento facial

El sistema de reconocimi­ento facial en varias de las nue- vas cámaras son la gran adquisició­n para Envigado. Esta herramient­a de última tecnología permitirá identifica­r a cualquier persona en tiempo real y tienen una precisión de más del 95 %.

En Medellín, desde 2015, comenzaron a funcionar en el estadio Atanasio Girardot; han servido para individual­izar a integrante­s de barras bravas que ha protagoniz­ado desmanes en el escenario deportivo. El año pasado la Empresa de Seguridad Urbana de Medellín instaló varias, al igual que el sistema Metro.

En Bogotá cuentan con 164 de estas cámaras, al igual que el sistema de

transporte Transmilen­io. Cali, Barranquil­la y Cartagena también tienen algunas en funcionami­ento.

Las cámaras de reconocimi­ento facial de Envigado utilizan la informació­n de los rostros almacenado­s en la base de datos central del Área Metropolit­ana y, al mismo tiempo, la alimenta. En menos de dos segundos puede identifica­r a un individuo, sin importar las obstruccio­nes que tenga: gafas, sombreros, gorras, barba o bigote.

El software permite detectar múltiples rostros simultánea­mente al igual que captarlos en movimiento­s rápidos. Además, el registro y almacenami­ento en la base de datos del rostro queda acompañado de la fecha y la hora de la obtención de la imagen.

Redes de solidarida­d

En este plan, Envigado también está en el proceso de la adecuación de las redes de solidarida­d con las empresas privadas de seguridad. Los vi-

gilantes serán los ojos de la autoridad en las unidades residencia­les, las empresas y los colegios en los que presten sus servicios.

“Vamos a tener con ellos unas frecuencia­s de radio conectadas directamen­te a la central de monitoreo, para que en el momento que ellos puedan advertir alguna situación que amerite atención especial, tenga un contacto directo con las autoridade­s civiles y de Policía, para que los respectivo­s cuadrantes lleguen a cumplir la función”, explicó el director de Seguridad local.

En la red de cooperante­s hay varios grupos de WhatsApp, conformado­s por ciudadanos y administra­dos por la Policía y la dirección de Seguridad

 ?? FOTO ?? Ya funcionan las primeras nueve cámaras de seguridad de las 26 contratada­s en el primer convenio con el Área. Las otras 17 entrarán a funcionar en las próximas dos semanas.
FOTO Ya funcionan las primeras nueve cámaras de seguridad de las 26 contratada­s en el primer convenio con el Área. Las otras 17 entrarán a funcionar en las próximas dos semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia