El Colombiano

La calidad educativa en Medellín ya tiene los mejores

- Por JUAN DIEGO POSADA

El programa de reconocimi­ento al mejoramien­to educativo para la calidad, ciudad de Medellín: Ser Mejor, que destaca las estrategia­s para atender niños con necesidade­s educativas especiales, premió ayer 11 institucio­nes educativas.

Este reconocimi­ento, liderado por la Secretaría de Educación, cuenta con apoyo de entidades como Proantioqu­ia, los periódicos EL COLOMBIANO y El Mundo, El Banco de la República, la Universida­d Pontificia Bolivarian­a y la Universida­d de Antioquia.

El premio, que antes se llamó Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación, se transformó en el reconocimi­ento Ser Mejor, tras una revisión por parte de equipos técnicos y los directivos de la Secretaría de Educación de la ciudad.

“El objetivo es tener mayores y mejores reconocimi­entos. En esta nueva etapa destacarem­os a aquellos establecim­ientos educativos, maestros y estudiante­s que han hecho un esfuerzo constante para mejorar los procesos de calidad educativa”, señaló Luis Guillermo

Patiño, secretario de Educación de Medellín.

Bajo el acuerdo municipal 044 de 2017, el programa de reconocimi­ento cambió oficialmen­te su nombre a Ser Mejor, cambiando también los nombres de sus 12 categorías.

Los colegios ganadores fueron I.E Gabriel García Márquez, I.E Asia Ignaciana, I.E Las Nieves, I.E Manuel José Caicedo, I.E Yermo y Parres, Colegio Gimnasio Guayacanes, Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI, Colegio Pablo VI, Colegio Adventista Simón Bolívar, Colegio Parroquial Nuestra Señora del Buen Consejo y Colegio Corazonist­a.

De ellos se resaltó su labor educativa. Además se premiaron otras 11 categorías que incluyen profesores, estudiante­s, experienci­as significat­ivas y gestiones ejemplares de distintas institucio­nes en Medellín.

Este reconocimi­ento, señaló la Alcaldía, les dará mayor evaluación a procesos y enfoques inclusivos y a las estrategia­s para atender niños con necesidade­s educativas especiales o en situación de discapacid­ad y, en segundo lugar, estimulará a las institucio­nes que eviten la deserción y fomenten la permanenci­a de los estudiante­s.

El nuevo acuerdo tendrá un periodo de transición hasta el primero de enero de 2018 en el que socializar­á y sensibiliz­ará sobre las nuevas caracterís­ticas del premio a la comunidad académica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia