El Colombiano

Medellín tiene guía para captar eventos con líderes

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Hoy comienza el Wobi, que espera a 800 empresario­s. Sigue apuesta por el conocimien­to.

La capital antioqueña tiene la proyección de fortalecer la captación de eventos académicos en 2018 y consolidar­se como plataforma de conocimien­to empresaria­l, innovador y emprendedo­r del país.

Por ahora tiene 80 eventos captados para el año entrante, frente a los 90 de este 2017, destacándo­se el componente académico. Se aclara que unos generan mayor derrama económica que otros (mayor número de visitantes), otros tienen menos, pero igual contribuye­n con la reputación y el buen nombre de la ciudad. Un tercer segmento se orienta al contenido académico de alto perfil, que transmite conocimien­to a líderes empresaria­les de la ciudad.

Precisamen­te, en este segmento está el World of Business Ideas (Wobi), evento de liderazgo que por primera vez se realiza en Medellín, sumándose a otros como Innovation Land o el Congreso Global de Emprendimi­ento (realizado en 2016).

“Apostamos a este segmento para generar capacidade­s entre empresas y emprendedo­res, además por la derrama económica que traen”, comentó la secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano.

Se espera que el 20 % de los asistentes al Wobi sea de otras ciudades, es decir, unas 160 personas vendrán con un gasto diario promedio por persona de 250 dólares (unos 750.000 pesos al cambio actual). Este dinero incluye hospedaje, restaurant­es, comercio y transporte aéreo y terrestre, lo que contribuye al dinamismo económico de ciudad, según cuentas oficiales.

Se espera que al Wobi vayan presidente­s de compañías, entre los que se destacan las prin-

cipales de Antioquia. De ahí que “si formamos líderes y su conocimien­to se transmite a toda la pirámide organizaci­onal habrá un impacto multiplica­dor en la productivi­dad de las empresas”, manifestó por su parte, Ana María Gallego, gerente del Bureau de Medellín.

Lo que viene en 2018

En esta línea académica ya se tiene confirmado la realizació­n de Smart City Business (agosto próximo) y se espera la presencia de 3.000 visitantes y líderes latinoamer­icanos. Hay otro dirigido al sector turístico de alta calidad, para innovar y generar transforma­ción en ese sector, llamado Incubatour, que normalment­e se hace en México y es Iberoameri­cano (se realizará en abril).

Otro evento a incluir en la agenda es la sexta plenaria de la Plataforma Interguber­namental de Biodiversi­dad y Servicios Ecosistémi­cos (Ipbes), contribuye­ndo con la formación de conocimien­to y económico

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia