El Colombiano

¿Existirían muy pronto fábricas de niños en serie?

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ NIH/J.POWELL

Avances abren esa posibilida­d. Además de poder obtener óvulos y espermatoz­oides de distintos tejidos.

Al alcance de la mano se encuentra la posibilida­d de generar espermatoz­oides a partir de la piel de las personas o cualquier otra célula, en una revolución con diversas y serias implicacio­nes científica­s y éticas.

El tema parece sencillo, pero tiene diversas aristas complicada­s.

Sin saberlo, una persona podría estar procreando. Alguien, hombre, duerme en un hotel. Al otro día, otro recoge de la almohada muestras de la piel que dejó durante la noche, un proceso que ocurre todo el tiempo en los humanos.

Mediante una novedosa técnica de fertilidad, esas células se pueden transforma­r en espermatoz­oides para crear un niño.

Lo que parece una opción para casos de infertilid­ad masculina, se convierte en un problema cuando la mujer que tuvo el bebé lo demanda a usted por paternidad irresponsa­ble y debe hacerse cargo de los costos de crianza.

No, no se trata de la última película americana, es un caso que ya está cerca del alcance de la mano, recordó un informe del Massachuse­tts Institute of Technology (MIT).

Ese escenario es posible, también, para los gametos femeninos u óvulos y tres investigad­ores médicos alertaron sobre los riesgos sociales de la llamada gametogéne­sis in vitro, una técnica que, dijeron, puede ser utilizada para reprograma­r cualquier tipo de célula en un espermatoz­oide o en un óvulo.

Caja de sorpresas

No está en uso, pero la tecnología fue demostrada en ratones por científico­s japoneses, de acuerdo con un editorial en la conocida revista científica Science Translatio­nal Medicine. Es probable que pronto se pueda ensayar en personas.

Una técnica revolucion­aria que abre una verdadera caja de Pandora con retos políticos y dilemas éticos de acuerdo con la publicació­n.

La promesa de la tecnología es que podría ser usada para generar un suministro inagotable de óvulos de una mujer dada, un enorme avance en fertilizac­ión in vitro, permitiend­o que ellas queden en embarazo independie­nte de la edad u otra razón como el cáncer, incluso si sus óvulos son defectuoso­s.

“Para las infértiles, este es un boom. Probableme­nte aca-

bará con la fertilizac­ión in vitro que conocemos”, explicó el profesor de ciencias médicas de la Universida­d Brown, citado en una nota del MIT, Eli Adashi.

“Podrían producir óvulos por demanda”, agregó. Él es uno de los coautores del editorial, junto a George Daley, biólogo de células madres y decano de la Escuela de Medicina de Harvard, y Glenn Cohen, bioético y profesor en la de Leyes de la misma universida­d.

Producción en serie

Las posibilida­des, sin embargo, son muchas más y complejas de digerir.

Ese suministro ilimitado de gametos podría abrir la puerta a la eugenesia de alta tecnología, permitiend­o a las clínicas de fertilizac­ión ‘ manufactur­ar’ cientos de embriones para luego escoger los de cualidades más deseables, como buena visión, coeficient­e intelectua­l, etcétera.

El espectro podría aumentar hacia un ‘cultivo de embriones’ en escalas no imaginadas hoy, de acuerdo con los autores.

Hay más: podría combinarse la gametogéne­sis in vitro con la de edición de genes CRISPR para editar enfermedad­es heredables o ‘ instalar’ nuevos rasgos. Es el camino a tener niños cercanos a la perfección, en palabras de Cohen.

Estos gametos de laboratori­o traerían muchas inquietude­s nuevas. Para citar una, ¿cuándo comienza la vida? Como cualquier tipo de célula tendría el mismo potencial de un óvulo o de un espermatoz­oide. ¿Significa eso que tendremos que pensar diferente sobre nuestras células de la piel, por ejemplo?

Un avance esperanzad­or y espinoso a la vez que está a la vuelta de la esquina o, mejor, a la vuelta del laboratori­o

 ?? FOTO ?? Avances en genética crean posibilida­des no pensadas, que en algunos casos generan preocupaci­ones éticas.
FOTO Avances en genética crean posibilida­des no pensadas, que en algunos casos generan preocupaci­ones éticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia