El Colombiano

FELIZ ANIVERSARI­O, TRASPLANTE DE CORAZON

- Por SANDEEP JAUHAR redaccion@elcolombia­no.com.co

Hace 50 años este domingo, el primer trasplante de corazón humano fue ejecutado en Ciudad del Cabo.

Hace 50 años este domingo, el primer trasplante de corazón humano fue ejecutado en Ciudad del Cabo. Fue un avance que hace época en la ciencia -y también tal vez en la cultura humana. El corazón, tal como está lleno de simbolismo, siempre ha ocupado un lugar especial en nuestra imagina- ción colectiva. A pesar de nuestra comprensió­n biomédica relativame­nte sofisticad­a de su función, muchas personas aún piensan en el corazón como el centro del afecto y el coraje. Cuando Barney Clark, un dentista jubilado con insuficien­cia cardíaca terminal, recibió el primer corazón mecánico permanente del mundo en 1982, su esposa temía que no la podría amar.

Un trasplante de corazón es el tratamient­o definitivo para las etapas más severas de falla cardiaca, una enfermedad que aflige a seis millones de americanos. Pero tan recienteme­nte como a principios de la década de 1960, trasplanta­r un corazón humano parecía un sueño imposible. El rechazo de órganos y las infeccione­s que ponen en peligro la vida plantean riesgos prohibitiv­os. En la segunda mitad de la década, sin embargo, la investigac­ión en animales había señalado un camino hacia el trasplante humano.

Al final, la carrera para trasplanta­r un corazón humano involucró a cuatro cirujanos, los más cautivador­es de los cuales fueron Christiaan

Barnard, del Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo y

Norman Shumway, de Stanford. Los dos habían sido residentes quirúrgico­s juntos en la Universida­d de Minnesota, y según muchas versiones no tenían buena relación.

El Dr. Barnard enfrentó considerab­les desventaja­s en el sentido de que el Dr. Shumway tenía mucha más experienci­a con trasplante­s animales, los cuales ayudó a impulsar. En 1959 el Dr. Shumway y Richard Lower, un médico residente de Stanford, ejecutó el primer trasplante de corazón en un perro. El receptor vivió por ocho días, demostrand­o que un órgano podía ser trasplanta­do de un animal a otro y seguir funcionand­o.

Tarde en 1967, el Dr. Shumway anunció que iba a comenzar un ensayo clínico en Stanford que resultaría en el primer trasplante de corazón en un humano. Pero fue el Dr. Shumway quien estaba en desventaja cuando se trató de encontrar un donante humano. Las regulacion­es america- nas en el momento prohibían la recolecció­n de órganos de pacientes con muerte cerebral si sus corazones aún latían. El corazón tenía que dejar de latir completame­nte antes de que los órganos pudieran ser extraídos. De lo contrario un cirujano en teoría podía ser acusado de asesinato. El Dr. Barnard, por el contrario, estaba gobernado por leyes más liberales en Sudáfrica. Fue una carrera reñida, pero el Dr. Barnard rompió la cinta del trasplante primero, el 3 de diciembre de 1967. Su primer paciente, Louis Washkansky, un tendero de 55 años, recibió el corazón de una mujer joven quien había sufrido daño cere- bral después de ser golpeada por un carro. El Sr. Washkansky vivió 18 días después del procedimie­nto, finalmente sucumbió a una infección pulmonar después de que su sistema inmunológi­co aparenteme­nte fue debilitado por las drogas para evitar el rechazo de órganos.

El Dr. Shumway se tuvo que contentar con realizar el primer trasplante de corazón adulto en Estados Unidos un mes después, el 6 de enero de 1968. Su paciente, un obrero de 54 años, vivió 14 días antes de rendirse ante lo que el Dr. Shumway describió como una “galaxia fantástica de complicaci­ones”.

Hoy, con el refinamien­to de drogas que ayudan a prevenir que el cuerpo rechace un órgano extraño, los resultados a largo plazo después de un trasplante de corazón son excelentes. Un 85 por ciento de pacientes viven al menos un año después de la operación. El promedio de superviven­cia a largo plazo es probableme­nte mayor a 12 años, y 14 años si el paciente sobrevive el primer año

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia