El Colombiano

Innovación cafetera no solo persigue una buena bebida.

Productore­s del grano se centran en obtener el mayor beneficio posible. Las novedades se salen de la taza.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ Enviado especial Manizales*

El 61 % de las exportacio­nes de café que este año ha hecho el Fondo Nacional del Café, correspond­e a cafés con valor agregado, cifra mayor al 52 % reportado en 2016. Así las cosas, de los 1,8 millones de sacos despachado­s a los mercados extranjero­s 1,09 millones fueron cafés especiales e industrial­izados.

El beneficio de ese esfuerzo es que ese tipo de grano es mejor pagado por los compradore­s y genera mayores ingresos para los productore­s. Pero, obtener esos recursos demanda una tarea de innovación que inicia incluso antes sembrar los cafetos.

En ese aspecto, Álvaro Gaitán, director del Centro Nacional de Investigac­iones de Café ( Cenicafé), anunció que en 2018 se entregarán a los caficultor­es nuevas variedades de la planta resistente­s a la roya, con lo que se busca blindar a los cafetales de esta enfermedad.

Por su parte, el gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Hernando Duque, presentó los resultados de algunos métodos que podrían representa­r una alternativ­a viable para optimizar la producción cafetera y mantener o elevar la calidad que caracteriz­a al grano colombiano.

Entre las innovacion­es se cuenta la instalació­n de lo- nas sobre las cuales se dejan caer los granos de café maduros, que son arrojados allí luego de sacudir los árboles manual o mecánicame­nte. Este proceso logra volúmenes superiores a los de un recolector tradiciona­l y evita que los frutos que quedan en el suelo generen plagas.

Desde la fábrica Buencafé su directora, Constanza Mejía, reveló que se está trabajando con varias empresas de alimentos del país para impulsar la venta del café o su extracto como insumo para esa industria (ver Radiografí­a).

Pese a que el comercial de cierta de marca de champú anuncia contener cafeína,

este desarrollo no hace parte de la estrategia innovadora de Buencafé, pues según Mejía por ahora los esfuerzos se centrarán en cautivar al sector de alimentos

*Por invitación de Fedecafé.

 ?? FOTO CORTESÍA FEDECAFÉ ?? Ante la escasez de mano de obra para recolectar el café, se están probando métodos mecánicos que pueden duplicar el volumen frente a lo que obtiene un trabajador.
FOTO CORTESÍA FEDECAFÉ Ante la escasez de mano de obra para recolectar el café, se están probando métodos mecánicos que pueden duplicar el volumen frente a lo que obtiene un trabajador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia