El Colombiano

No a circunscri­pciones para víctimas: ¿ahora qué?

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dio el golpe final al proyecto de las 16 curules al declarar que no obtuvieron los votos suficiente­s. El Gobierno busca un plan b para salvar un compromiso adquirido en La Habana. Estos son los escenarios.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, afirmó que no alcanzaron los votos requeridos por ley y se declara hundida. “El Gobierno seguirá luchando por los derechos de las víctimas, en este caso el derecho a la representa­ción política”. GUILLERMO RIVERA Ministro del Interior

Las 16 curules para las víctimas del conflicto armado, que fueron aprobadas en el Acuerdo final entre el Gobierno y las Farc, se hundieron en el Senado al no alcanzar la votación necesaria.

Esa fue la conclusión que dio el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien dictó la última palabra sobre el galimatías jurídico que se había generado cuando el Gobierno, a través del ministro de Interior, Guillermo Rivera, planteó que se requería un número menor de votos.

“Los proyectos de este tipo deben ser aprobados por la mayoría absoluta y para este caso el quórum es de 102 senadores”, dijo Cepeda, quien además entregó un documento con el que argumentab­a su decisión, dejando en claro que apoya el Acuerdo de paz y que se deben buscar fórmulas jurídicas y concertada­s para que los afectados por las hostilidad­es cuenten con una representa­ción efectiva en el Congreso.

La polémica sobre la votación se presentó porque el Gobierno argumentó que la votación por mayoría no podía incluir a los tres senadores suspendido­s por el caso de “los Ñoños” ( Musa Besaile, Bernardo Noño Elías y Martín Morales), es decir, 102 senadores, sino sobre 99, y allí, la mayoría daba 49.5, al aproximarl­o daba 50, cantidad requerida para la aprobación.

Sin embargo, de acuerdo con la interpreta­ción de Cepeda, el tema de las sillas vacías solo aplican para la con- formación del quórum, pero en ningún caso para obtener mayorías de votos.

Voces a favor y en contra

Conocida la decisión, el presidente Juan Manuel Santos, afirmó que la acataban pero que van a seguir “peleando” la aprobación del proyecto porque fue un compromiso adquirido en la mesa de negociació­n.

La salida propuesta por el Gobierno es acudir a “una acción de cumplimien­to o de nulidad que se presentará ante el Contencios­o Administra­tivo”, sostuvo el ministro del Interior, Guillermo Rivera.

Desde la otra orilla, el representa­nte a la Cámara, Jaime Felipe Lozada, felicitó a Cepeda “por hacer respetar no solo la decisión y autonomía del Congreso sino sobre todo la democracia y la separación de poderes”.

A primera hora el Gobierno acudirá ante el Tribunal Administra­tivo de Cundinamar­ca para salvar una iniciativa que para unos beneficiab­a a las víctimas, pero para otros serviría para que Farc obtuviera más poder

 ?? FOTO COLPRENSA ?? La falta de respaldo de la coalición de Gobierno en el Senado hundió la representa­ción política de las víctimas.
FOTO COLPRENSA La falta de respaldo de la coalición de Gobierno en el Senado hundió la representa­ción política de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia